La productora de televisión Laura Marie Guzmán de Ruiz ha compartido sus reflexiones sobre los Premios Soberano de la República Dominicana, tomando como referencia la reciente ceremonia de los Golden Globe 2024.
Guzmán de Ruiz destaca que, en la edición de 2023 de los Premios Soberano, se observó una notable preponderancia de «influencers» y del fenómeno digital, lo que desplazó a la televisión tradicional. Esto llevó a que, por primera vez en la historia del evento, muchos segmentos se transmitieran en diferido, una decisión que, según ella, no debería tomarse a la ligera en la búsqueda de nuevas tendencias digitales.
La productora sugiere que los Premios Soberano podrían beneficiarse al considerar ciertas prácticas de los Golden Globe, como:
- Disfrute de los artistas: Los Golden Globe realizan una ceremonia en formato de cena, con mesas redondas, creando un ambiente más cercano y celebratorio para los artistas. Guzmán de Ruiz señala que, en los últimos años, los Premios Soberano han carecido de un espacio de agasajo abierto para los artistas, como el «after-party» que solía realizarse.
- Tiempo de expresión para los artistas: En los Golden Globe, los ganadores tienen la libertad de expresar sus agradecimientos sin restricciones de tiempo, lo que añade emotividad a la ceremonia. En contraste, en los Premios Soberano, los discursos de aceptación suelen estar limitados por tiempos estrictos.
- Entretenimiento equilibrado: Los Golden Globe presentan un número limitado de actuaciones musicales, enfocándose en la elegancia y concisión. Guzmán de Ruiz observa que los Premios Soberano tienden a sobrecargar el evento con numerosas presentaciones musicales, lo que puede resultar agotador para la audiencia.
Estas reflexiones buscan aportar ideas para mejorar y preservar la esencia de los Premios Soberano, adaptándose a las nuevas tendencias sin perder su identidad y valorando adecuadamente a los artistas y medios tradicionales.
Para una visión más detallada de los Premios Soberano 2023, puedes ver el siguiente resumen: