El documental dirigido por Boyanayel Mota se estrena este sábado 1ro de febrero en el marco del festival, destacando la riqueza cultural de la Cofradía del Espíritu Santo, patrimonio de la humanidad.
La pantalla grande del Festival de Cine Funglode se prepara para recibir este sábado 1ro de febrero el documental “Kacimiro”, una obra que sumerge al espectador en la tradición ancestral de los Congos de Villa Mella, una de las expresiones culturales más emblemáticas de la República Dominicana. Dirigido por Boyanayel Mota y producido por Fernando Santos, el filme se presenta en la categoría Ópera Prima Documental, ofreciendo una mirada íntima y poética a esta cofradía declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
El documental, que se proyectará a las 7:10 de la noche en la sala 3 de Caribbean Cinema, Silver Sun Gallery, retrata la vida y los ritos de la Cofradía del Espíritu Santo, una tradición que ha perdurado por más de quinientos años en la comunidad de Villa Mella, Mata Los Indios. A través de un enfoque visual y narrativo único, “Kacimiro” explora la conexión entre la vida y la muerte, la devoción espiritual y la herencia cultural que se transmite de generación en generación.
Boyanayel Mota, director del documental, describe la obra como “un viaje poético de la mística y visión de la tradición de los Congos de Villa Mella”. Para Mota, este proyecto representa no solo una exploración cinematográfica, sino también una búsqueda personal y una conexión profunda con Kacimiro Minier, maestro de los Congos y figura central de la cofradía. “A través de este documental, buscamos honrar la memoria de Kacimiro y preservar la esencia de esta tradición que es parte fundamental de nuestra identidad”, expresó el director.
La fotografía, a cargo de Bejike Mota (Oliver), juega un papel crucial en la narrativa visual del documental. Con una mirada íntima y respetuosa, la cámara captura los detalles más profundos de los ritos y cantos de los cofrades, transmitiendo la espiritualidad y el fervor que caracterizan esta tradición. Cada plano parece impregnarse del alma de los protagonistas, llevando al espectador a un viaje sensorial y emocional por la sabana del Espíritu Santo.
Fernando Santos, productor de “Kacimiro”, destacó la importancia de rescatar y difundir las tradiciones culturales dominicanas a través del cine. “Este documental es un testimonio vivo de nuestra identidad. Con Kacimiro, no solo celebramos la riqueza de nuestra cultura, sino que también contribuimos a su preservación para las futuras generaciones”, afirmó Santos, quien ha sido reconocido por su trabajo en producciones que abordan temas culturales y sociales.
La proyección de “Kacimiro” en el Festival de Cine Funglode representa una oportunidad única para que el público se acerque a una de las tradiciones más antiguas y significativas del país. Con su estreno, el documental no solo busca entretener, sino también educar y sensibilizar sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural inmaterial.
Sobre los Congos de Villa Mella
La Cofradía del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella es una de las manifestaciones culturales más antiguas de América. Sus cantos, bailes y rituales, que combinan elementos africanos y católicos, han sido transmitidos oralmente por más de cinco siglos. En 2001, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reconociendo su valor histórico y su contribución a la diversidad cultural del mundo.
Sobre el Festival de Cine Funglode
El Festival de Cine Funglode es uno de los eventos cinematográficos más importantes de la República Dominicana, promoviendo la producción audiovisual local e internacional. Con una programación diversa que incluye largometrajes, cortometrajes y documentales, el festival se ha consolidado como un espacio para el diálogo cultural y el intercambio de ideas.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este viaje cinematográfico que celebra la identidad y la tradición. “Kacimiro” promete ser una experiencia visual y emocional que dejará una huella imborrable en todos los espectadores.
Créditos:
- Dirección: Boyanayel Mota
- Producción: Fernando Santos
- Fotografía: Bejike Mota (Oliver)
- Producción ejecutiva: Timacle Films y Guasabara Cine
Fecha y lugar de proyección:
Sábado 1ro de febrero, 7:10 p.m.
Caribbean Cinema, Sala 3, Silver Sun Gallery.