Pedro Angel
La Asociación Nacional de Centros Diagnósticos Independientes (ANACEDI) elevó su voz contra las tarifas estáticas pagadas por las ARS y los altos costos.
La entidad dijo que a las tarifas que deben actualizar las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), se suman los precios de insumos médicos y tecnológicos, el impacto de la inflación y el reciente incremento salarial del 20% propuesto para los trabajadores del sector privado.
Aseguró que ambas variables están empujando a los centros diagnósticos lo ponen de frente a una crisis sin precedentes.
Carlos Ferdinand, director ejecutivo de la organización, aseguró que “el sector se encuentra en una tormenta perfecta”.
Indicó que los costos de equipos, insumos, mantenimiento y salarios aumentan constantemente, mientras las tarifas que reciben los centros de diagnóstico están rezagadas desde hace años.
“Esto pone en riesgo la sostenibilidad de los servicios y podría traducirse en mayores copagos para los pacientes”, expresó.
Agregó que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó en diciembre de 2023 un aumento del 8.24% al per cápita a las ARS, tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) General y el IPC Salud, “y las ARS no han transferido adecuadamente este ajuste a los prestadores de servicios”.
Un centro de diagnósticos por imágenes es una instalación médica especializada donde se realizan estudios y pruebas para obtener imágenes detalles del interior del cuerpo, que ayudan a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones y enfermedades.
Utilizan tecnología avanzada como resonancias magnéticas, tomograrfías computarizadas, ecografías, radiografías y mamografía, con equipos que permiten a los radiólogos y otros médicos ver órganos, tejidos y huesos con gran precisión y claridad.