El país se posiciona entre los siete con mayores avances en transparencia en los últimos cinco años.
La República Dominicana continúa consolidando su compromiso con la transparencia y la institucionalidad, alcanzando en 2024 una puntuación de 36 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional. Este logro le permitió ascender al puesto 104 de 180 países evaluados, marcando una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020.
Avances destacados en el Índice de Percepción de la Corrupción
Según informó Homero Figueroa, vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, este avance refleja el impacto positivo de las reformas implementadas en los últimos años, consolidando al país entre los siete que más han mejorado en materia de transparencia en el último lustro. La República Dominicana comparte esta distinción con Costa de Marfil (45), Kosovo (44), Kuwait (46), Maldivas (38), Moldavia (43) y Zambia (39).
Evolución del Índice de Percepción de la Corrupción en República Dominicana:
- 2020: 28 puntos – Puesto 137
- 2021: 30 puntos – Puesto 128
- 2022: 32 puntos – Puesto 123
- 2023: 35 puntos – Puesto 108
- 2024: 36 puntos – Puesto 104
Comparativa regional y fortalecimiento institucional
En América Latina, la República Dominicana supera a países como México (31), El Salvador (31), Honduras (23) y Nicaragua (17), y se acerca a economías con avances en transparencia como Panamá (35), Argentina (37) y Colombia (40). Asimismo, se destaca frente a Venezuela y Nicaragua, cuyos sistemas judiciales débiles han profundizado la corrupción y la impunidad.
El avance dominicano ha sido posible gracias a reformas clave para fortalecer la independencia del Ministerio Público, modernizar la gestión del sector público y aumentar los controles en la administración estatal.
Compromiso con la transparencia y el desarrollo económico
Homero Figueroa enfatizó que esta mejora sostenida es el resultado de una política de Estado enfocada en la transparencia y la rendición de cuentas. Destacó medidas como:
- Independencia del Ministerio Público.
- Implementación de Códigos de Integridad.
- Creación de la Unidad Antifraude.
- Monitoreo Preventivo de Compras y Contrataciones Públicas.
Estas acciones no solo han mejorado la percepción sobre la corrupción, sino que también han generado confianza en los inversionistas y organismos internacionales, consolidando al país como un destino atractivo para la inversión extranjera.
Reconocimiento internacional y proyecciones futuras
Organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reconocido la importancia de estas reformas para fortalecer la gobernanza y garantizar estabilidad económica. La mejora en el IPC refuerza la reputación de la República Dominicana como una economía en crecimiento y con un entorno seguro para las inversiones.
A pesar de los avances, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar implementando reformas que fortalezcan el Estado de derecho y garanticen el buen uso de los recursos públicos.
“Estos resultados demuestran que la República Dominicana avanza en la dirección correcta. Seguiremos trabajando para consolidar instituciones sólidas y garantizar un futuro con mayor transparencia, justicia y oportunidades para todos,” concluyó Homero Figueroa.
Con estos logros, la República Dominicana se posiciona como referente regional en la lucha contra la corrupción, demostrando que la implementación de políticas efectivas puede generar un impacto positivo y tangible en la percepción ciudadana y en el desarrollo del país.