Mareos, dolores de cabeza, confusión, fatiga, visión borrosa y sensibilidad a la luz son síntomas comunes de una conmoción cerebral. Sin embargo, expertos advierten sobre otros efectos secundarios menos conocidos, como zumbidos persistentes en los oídos, sensibilidad al ruido y dificultades auditivas, según afirma Katie Dease, Doctora en Audiología y logopeda en el Sistema de Salud de Mayo Clinic.
¿Cómo afecta una conmoción cerebral a la audición?
Una conmoción cerebral es una forma leve de lesión cerebral traumática causada por un impacto en la cabeza, que puede alterar las células cerebrales responsables de la audición. Estas células, conocidas como células ciliadas, se encuentran en el oído interno y transforman las vibraciones en señales eléctricas que el cerebro procesa como sonido.
Katie Dease compara estas células con hojas de césped: algunas se recuperan tras un impacto, pero otras se dañan permanentemente y dejan de enviar señales al cerebro. Este daño puede provocar tinnitus (zumbidos en los oídos), pérdida auditiva, sensibilidad al ruido y problemas para procesar correctamente los sonidos, como el habla en ambientes ruidosos.
Procesamiento del sonido afectado
Las personas que han sufrido una conmoción cerebral pueden experimentar dificultades para distinguir palabras en entornos ruidosos, aunque su audición general parezca normal. Investigaciones utilizando exámenes Speech-in-Noise (SIN) han demostrado que cuanto más alto es el ruido de fondo, más difícil es para quienes han tenido conmociones cerebrales identificar palabras habladas.
Además, algunos pueden volverse hipersensibles al sonido o tener dificultades para procesar palabras habladas rápidamente, lo que puede afectar su capacidad de concentración y desempeño académico o laboral.
Actividades y accidentes comunes que pueden causar conmociones cerebrales
Las conmociones cerebrales pueden ocurrir en personas de todas las edades a causa de:
- Caídas accidentales
- Deportes de contacto como fútbol americano, baloncesto y hockey
- Deportes recreativos como patinaje en línea, skate y ciclismo
- Accidentes automovilísticos
- Deportes de invierno como esquí y trineo
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Si alguien ha sufrido una conmoción cerebral y continúa experimentando problemas de audición o zumbidos en los oídos, es esencial consultar a un especialista en otorrinolaringología. Además, un logopeda puede evaluar la audición, proporcionar estrategias de manejo y determinar si es necesario el uso de audífonos.
Información sobre Mayo Clinic
Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación. Para más información sobre la salud auditiva y otros temas de bienestar, visite la Red Informativa de Mayo Clinic.