Santo Domingo, RD – La República Dominicana se convierte en el epicentro del debate global sobre sostenibilidad en la aviación con la celebración de la conferencia “Combustible y Sostenibilidad”, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Durante cinco días, más de 150 representantes de 24 paísesanalizarán estrategias para reducir las emisiones de CO₂ y fomentar el uso de combustibles sostenibles en el sector aeronáutico.
El evento, que reúne a expertos, reguladores y actores clave de la industria aérea, tiene como objetivo principal impulsar la transición hacia una aviación más limpia y eficiente, en línea con los compromisos internacionales de reducción de emisiones.

Un compromiso con la aviación sostenible
En su discurso de apertura, Igor Rodríguez Durán, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y anfitrión del encuentro, destacó la importancia de este tipo de foros para el avance de la industria:
“En la República Dominicana, a través del IDAC, estamos comprometidos con la preservación del medioambiente, el desarrollo sostenible y, por supuesto, la seguridad de la aviación. Nuestro interés es que, durante esta jornada de reuniones, podamos encontrar soluciones que nos permitan avanzar hacia el futuro de la aviación sostenible”, afirmó Rodríguez Durán.
El funcionario resaltó la importancia de la adopción de Sustainable Aviation Fuel (SAF)y otras fuentes de energía limpia para alcanzar la meta de reducir las emisiones de CO₂ en un 5% para 2030.

Avances y retos en la reducción de emisiones
Durante la conferencia, José Ricardo Botelho, presidente del evento en representación de Peter Cerdá, CEO de ALTA, presentó datos clave sobre los avances de la región en materia de sostenibilidad:
• Entre 2011 y 2023, el consumo de combustible por cada 100 RPK (Pasajeros-Kilómetros Recorridos) en América Latina y el Caribe se redujo un 28% gracias a la modernización de flotas y nuevas tecnologías.
• Las aerolíneas miembros de ALTA han disminuido la edad promedio de sus flotas en un 18%, logrando un ahorro de combustible de entre 15% y 20% con aeronaves de última generación.
• La región es una de las que menos contribuye a las emisiones globales de CO₂ en la aviación, representando solo un 2.6% de las emisiones totales de la industria en 2023, con Brasil y México como los principales emisores.

Una reunión de alto nivel
El evento cuenta con la participación de representantes clave del sector, entre ellos:
• Paola Aimée Plá Puello, subdirectora general del IDAC.
• Miguel Mejía, subdirector de Desarrollo Sustentable del IDAC.
• Noel Báez, viceministro de Hidrocarburos.
• Luis Sánchez, especialista regional en meteorología aeronáutica de la OACI.
• Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil.
• Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
Un paso adelante en la transformación del transporte aéreo
Con esta conferencia, la República Dominicana y ALTA reafirman su compromiso con el desarrollo de una aviación más sostenible y responsable con el medioambiente. La implementación de combustibles limpios, la modernización de flotas y la adopción de tecnologías más eficientes serán clave para garantizar un futuro en el que la industria aérea pueda crecer sin comprometer el equilibrio ecológico del planeta.