Reconociendo el impacto del periodismo en la defensa de los derechos infantiles
Santo Domingo, República Dominicana – 3 de abril 2025 – En el marco del Día Nacional del Periodista y del Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil, World Visionen República Dominicana ha anunciado la apertura de la convocatoria para la 6ta edición del Premio Periodismo por la Niñez, un galardón que busca destacar el compromiso de los periodistas con la defensa y promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país.
Este reconocimiento, que ha tomado relevancia en los últimos años, tiene como objetivo visibilizar las historias que sensibilizan a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes en la República Dominicana, y reconocer a los profesionales de la comunicación que a través de su trabajo buscan generar un cambio positivo para este sector vulnerable de la población.
Un panorama desafiante para la niñez dominicana
En la República Dominicana, miles de niños y adolescentes siguen enfrentando condiciones de vulnerabilidad que afectan su bienestar y desarrollo. Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2022), más del 63% de los menores de entre 1 y 14 años son sometidos a algún tipo de disciplina violenta, lo que refleja la persistente violencia infantil en muchos hogares. Además, las niñas enfrentan una realidad aún más compleja, con un 32% de mujeres entre 20 y 24 años que contrajeron matrimonio antes de los 18, perpetuando así ciclos de desigualdad y limitando su acceso a oportunidades educativas y laborales.
Los problemas educativos también siguen siendo una preocupación. Según la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC), alrededor del 30% de los adolescentes que ingresan a la secundaria abandonan sus estudios antes de los 17 años. Estos indicadores reflejan la necesidad urgente de que los medios de comunicación continúen abriendo el debate público sobre los derechos fundamentales de la niñez.
El poder transformador del periodismo
En este contexto, el periodismo se convierte en una herramienta fundamental para visibilizar estas realidades y movilizar la acción social. Elicaury Bautista Bidó, directora de World Vision en República Dominicana, destacó el impacto que puede tener el periodismo en la construcción de un país más justo para la niñez y la adolescencia. “El periodismo tiene el poder de transformar realidades. A través de esta iniciativa, buscamos reconocer a aquellos comunicadores que, con su labor, contribuyen a la construcción de una sociedad más segura, equitativa y solidaria para nuestros niños y adolescentes”, señaló Bautista Bidó.
Categorías y fechas de participación
El Premio Periodismo por la Niñez reconocerá trabajos periodísticos en diversas categorías, incluyendo prensa escrita, radio, televisión y medios digitales, que aborden temáticas como la protección infantil, educación, salud, igualdad de género y la participación de la niñez en la sociedad.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 21 de abril de 2025, y podrán participar periodistas y comunicadores de todo el país cuyos trabajos hayan sido publicados o emitidos entre el 19 de agosto de 2024 y el 21 de abril de 2025.

Ediciones pasadas y temas abordados
En la edición anterior del premio, se destacó la importancia de abordar problemáticas críticas como la prevención del trabajo infantil, la explotación sexual comercial de menores y la necesidad urgente de mejorar la calidad educativa en el país. También se visibilizó el impacto de la tecnología en la vida de los niños y adolescentes, los riesgos del cambio climático y las diversas formas de violencia infantil que siguen afectando a la niñez dominicana.
Un compromiso global y nacional
La 6ta edición del Premio Periodismo por la Niñez se enmarca dentro de las acciones de World Vision para continuar impulsando una agenda de incidencia que garantice el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país. Esta iniciativa está alineada con la Convención sobre los Derechos del Niño y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 16, que promueve la paz, la justicia y la construcción de instituciones sólidas.
Sobre World Vision
World Vision es una organización cristiana internacional dedicada a trabajar en la defensa y desarrollo de los derechos de los niños y niñas, con el objetivo de erradicar la pobreza y la injusticia. Fundada en 1950, la organización opera en más de 100 países, incluyendo la República Dominicana, donde trabaja desde 1989, impactando a cerca de 45,000 niños, niñas y adolescentes cada año a través de programas y proyectos que promueven el desarrollo sostenible de las comunidades.
Con este reconocimiento, World Vision busca no solo premiar el esfuerzo de los comunicadores, sino también seguir sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de garantizar los derechos fundamentales de la niñez, un tema que sigue siendo urgente en la agenda pública del país.