La producción de Mariana Rubio Pitaluga y Arturo García Dickson ofrece una mirada renovada al emblemático destino de montaña en la República Dominicana
Santo Domingo, abril 2025. Con una narrativa visual impactante y una perspectiva actualizada, “El Pico Duarte” se posiciona como el documental más completo realizado hasta la fecha sobre la montaña más alta del Caribe. Bajo la dirección de Mariana Rubio Pitaluga y Arturo García Dickson, esta producción resalta no solo la majestuosidad natural del Pico Duarte, sino también su relevancia científica, histórica y turística.
El documental forma parte del proyecto “Orgullo de mi país” del Centro Comercial Nacional (CCN) y se estrena en el marco del IV Festival Fine Arts en la República Dominicana. Posteriormente, se espera su difusión en salas de cine y televisión, acercando al público una experiencia cinematográfica inmersiva y educativa.

Un reto cinematográfico: superar un clásico
Desde su anuncio, “El Pico Duarte” fue objeto de comparaciones con “Camino al Pico Duarte” (Claudio Chea, 1985), un documental icónico por su calidad visual y la narración de René Alfonso. Sin embargo, el equipo detrás de esta nueva producción enfrentó el desafío con una propuesta diferenciada y una actualización significativa de la información sobre el destino.
La incorporación de tecnología de vanguardia, como drones para tomas aéreas espectaculares y cámaras de alta resolución para capturar detalles inéditos, aporta una perspectiva renovada. Además, el documental incluye entrevistas con expertos en historia, biodiversidad y ecología, así como con guías locales y excursionistas, enriqueciendo la narrativa con múltiples voces.
Una visión integral del Pico Duarte
Más que una aventura alpinista, “El Pico Duarte” se presenta como una exploración profunda del destino, destacando:
• Su biodiversidad excepcional, con flora y fauna endémicas.
• El papel de las comunidades locales, desde los guías hasta las mujeres que apoyan las expediciones.
• Nuevas rutas de acceso, permitiendo descubrir el Pico Duarte desde diferentes perspectivas.
• Su importancia como destino de ecoturismo, promoviendo una experiencia más allá del simple ascenso.
La banda sonora, cuidadosamente compuesta, se convierte en un elemento narrativo clave, complementando las imágenes con una atmósfera envolvente que resalta la conexión emocional con la montaña.

Producción de alto nivel
El documental es una coproducción de Guerra Films, Esencia Films y Frío Frío Productions, con el respaldo de CCN. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Jesús Ayala, mientras que la postproducción de imagen fue realizada por Lazybear Studios SRL.
Ficha técnica destacada:
• Dirección y producción: Mariana Rubio Pitaluga y Arturo García Dickson
• Guion e investigación: Mariana Rubio Pitaluga
• Producción asociada: Mario Dávalos
• Sonido y mezcla: Alain Muñiz Mella y Pulpo Post
• Edición: Arturo García Dickson
• Animación: Carola Rodríguez
El equipo también incluyó un grupo de excursionistas y entrevistados que aportaron sus experiencias y conocimientos sobre el destino.
Un documental para el público masivo
Luego de su estreno en el IV Festival Fine Arts, “El Pico Duarte” llegará a salas de cine y televisión, con el objetivo de inspirar a más personas a descubrir la belleza y el significado de esta montaña emblemática.
Con esta producción, el cine documental dominicano reafirma su evolución y capacidad de contar historias con calidad, rigor y una visión innovadora, abriendo las puertas a una nueva apreciación del Pico Duarte como símbolo natural y cultural del país.