SANTO DOMINGO, República Dominicana – 23 de abril de 2025.
A raíz de la tragedia ocurrida el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, el programa social Supérate informó que 25 de las 28 familias visitadas por la comisión interinstitucional designada por el Gobierno han solicitado el Bono de Emergencia, un subsidio económico temporal que busca aliviar el impacto financiero de quienes enfrentan situaciones de vulnerabilidad extrema debido a eventos críticos.
La activación de este bono se produce como parte del protocolo de intervención sociofamiliar instruido directamente por el presidente Luis Abinader, en respuesta a una tragedia que ha dejado profundas secuelas humanas, sociales y económicas en las familias afectadas.
Un auxilio oportuno ante una emergencia nacional
El programa Supérate, adscrito al Ministerio de la Presidencia, explicó que esta ayuda se implementa bajo criterios de urgencia y necesidad. Junto con la solicitud de apoyo económico, 27 familias también han requerido acompañamiento psicológico, reflejando la magnitud del trauma vivido.
“El Bono de Emergencia no es una simple transferencia. Es una herramienta para restablecer mínimamente las condiciones de vida de familias que, de la noche a la mañana, pierden su seguridad emocional y financiera”, destaca el comunicado oficial de Supérate.
El subsidio temporal fue institucionalizado en 2022, cuando fue activado por primera vez para más de 52,000 familias afectadas por el huracán Fiona. Desde entonces, ha sido un instrumento clave del Estado dominicano para responder ante desastres naturales, emergencias sanitarias, crisis económicas y eventos sociales graves.
Perfil de las víctimas y criterios de intervención
A partir de un cruce de datos con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), se identificó que 22 de las víctimas fatales cotizaban mensualmente 22,176 pesos, lo que permite establecer un perfil económico previo de los hogares afectados. Según el Índice de Calidad de Vida (ICV), 19 de los fallecidos estaban clasificados en los niveles 2 y 3, es decir, pertenecían a sectores económicamente vulnerables o en transición.
Uno de los datos más desgarradores del informe es la identificación de 136 menores en estado de orfandad, de los cuales 19 perdieron a ambos progenitores, alterando drásticamente su situación socioeconómica y demandando una intervención estatal más profunda y sostenida.

Más allá del subsidio: atención integral
Además del subsidio económico, el protocolo interinstitucional ha priorizado el acceso a atención psicológica, representación legal, servicios de cuidado y guarda oficial para menores. Este enfoque multidisciplinario busca asegurar que el Estado no solo reaccione con transferencias, sino que actúe de manera estructural ante las secuelas de este tipo de tragedias.
Supérate habilita líneas de asistencia directa
En un esfuerzo por canalizar la ayuda de manera rápida y efectiva, Supérate ha dispuesto dos líneas telefónicas directas para que los afectados puedan solicitar apoyo económico, atención emocional o asesoría legal:
• 829-870-2276
• 829-891-2372
Este contacto busca reducir barreras burocráticas y facilitar una atención humana, rápida y sensible, adaptada a la realidad de los sobrevivientes.
Una respuesta institucional ante el dolor colectivo
La tragedia del Jet Set no solo ha conmocionado a la sociedad dominicana, sino que también ha puesto a prueba la capacidad de reacción del Estado ante crisis sociales complejas. La respuesta de Supérate, junto con otras instituciones del gobierno, se presenta como un paso necesario para garantizar que la asistencia llegue, con enfoque de dignidad y justicia, a quienes más lo necesitan.