Santo Domingo, R.D. – En un esfuerzo por transformar uno de los sectores más vulnerables del Gran Santo Domingo a través de la cultura y la expresión artística, la organización internacional Save the Children ha inaugurado oficialmente el proyecto “El Poder del Arte – Capotillo”, una iniciativa que busca garantizar entornos sanos, seguros y creativos para más de 300 niños, niñas y adolescentes de las comunidades de La 42 y El Túnel, en Capotillo.

La ceremonia de apertura se celebró en la cancha principal de El Túnel, donde se dieron cita líderes comunitarios, artistas, medios de comunicación y destacadas personalidades filantrópicas del país. Entre los principales impulsores y donantes se encontraron Héctor José Rizek, Bethania Guerrero de Rizek, Juan Tomás Díaz y Paola Rainieri de Díaz, junto a Alba Rodríguez, directora ejecutiva de Save the Children Dominicana.
Una apuesta por la transformación desde el arte
El evento no solo marcó el inicio de una intervención artística, sino que fue testimonio del impacto inmediato del arte como herramienta de inclusión y desarrollo. Un grupo de 37 niños y adolescentes participó en una sesión de arte libre guiada por profesionales de Save the Children y la restauradora de arte Simona Capelli, utilizando materiales como lienzos, acuarelas, carboncillo y pinceles.

Simultáneamente, los reconocidos artistas urbanos Mikusy y Venus plasmaron murales con el título del proyecto, integrando el arte urbano como símbolo de identidad comunitaria.
Más que un proyecto: una plataforma de oportunidades
Según Juan Tomás Díaz, presidente de Save the Children Dominicana, “El Poder del Arte” no es un evento aislado, sino una estrategia de intervención social que se proyecta hacia al menos 50 comunidades más. “No estamos hablando solo de entretenimiento; estamos hablando de protección, educación, autoestima, paz y derechos. Este proyecto representa lo que todos los niños y niñas merecen: oportunidades”, declaró durante el acto.

Además de sesiones artísticas y musicales, el programa contempla una agenda educativa que incluye visitas a museos, centros culturales y espacios escénicos, así como la formación de grupos musicales populares y clásicos. Las actividades también promoverán la creación de instrumentos con materiales reciclados, fomentando el pensamiento ecológico y la creatividad.
Una cultura de paz como legado
En un contexto marcado por la desigualdad y la exposición de la infancia a entornos riesgosos, “El Poder del Arte – Capotillo” se configura como una apuesta por el cambio estructural desde la cultura. La propuesta busca fomentar una cultura de paz, alejando a las nuevas generaciones de las rutas de la violencia y acercándolas al arte como camino de libertad, resiliencia y expresión.
Save the Children: medio siglo defendiendo derechos
Con más de 50 años de experiencia en República Dominicana, Save the Children ha sido una voz firme en defensa de los derechos de la niñez, en sintonía con la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Su trabajo ha impactado a miles de niños y niñas en todo el país, y proyectos como este refuerzan su compromiso con las comunidades más desatendidas.

El arte como herramienta de transformación
“El Poder del Arte – Capotillo” demuestra que el arte no es solo estética, sino una forma tangible de cambiar vidas. En un rincón donde la esperanza suele escasear, esta iniciativa levanta un nuevo escenario para la niñez: uno en el que el color, la música y la creatividad sean sinónimos de futuro.
