SANTO DOMINGO, R.D. – En un paso decisivo hacia la transformación económica de una de las provincias históricamente más rezagadas del país, la Fundación Eco Procesadora Universal presentó un proyecto estratégico de industrialización ante el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), el cual promete generar más de 500 empleos directos en El Seibo, impulsando el crecimiento económico y la inclusión social en la región.
La presentación oficial tuvo lugar en la sede central de Proindustria, con la participación del director general de la institución, Rafael Ulises Cruz Rodríguez, acompañado por su equipo técnico. Por parte de la fundación, asistieron Ramón Jarvis (presidente), Israel Morales(secretario), Fray Juan Manuel Febles (asesor), Ruth Ocumarez (directora de comunicaciones) y Rosa Mejía (encargada del proyecto).
“Esta es una propuesta que no solo busca crear empleos, sino generar un ecosistema de desarrollo productivo que beneficie a toda la provincia y proyecte un nuevo modelo de sostenibilidad territorial”, afirmó Jarvis durante su intervención.
Industrialización con enfoque sostenible
El proyecto presentado contempla la instalación de una planta de procesamiento industrial con criterios de sostenibilidad ambiental y social, destinada a aprovechar los recursos naturales y agrícolas de El Seibo. La planta busca ser el núcleo de un proceso más amplio de encadenamiento productivo que impacte directamente en las comunidades locales, especialmente en jóvenes y mujeres.
El Seibo: tierra fértil en busca de oportunidades
Conocida por su riqueza agrícola y biodiversidad, El Seibo ha enfrentado históricamente desafíos estructurales en cuanto a inversión pública y privada, infraestructura y empleabilidad. Este proyecto se presenta como una respuesta concreta a la demanda de políticas públicas descentralizadas y al fortalecimiento del tejido económico regional.
“El Seibo tiene el potencial para convertirse en un modelo de desarrollo rural industrializado si se canaliza correctamente la inversión, la formación técnica y el acompañamiento institucional”, destacó Ilonka Acosta Coiscou, directora de Apoyo a la Industria en Proindustria.

Un compromiso compartido por el desarrollo
La comisión de Proindustria, integrada también por Linette González (encargada de Negocios) y Pedro Batista (director de Parques Industriales), manifestó su disposición a acompañar técnicamente el proceso, evaluar la viabilidad del proyecto e identificar sinergias con otras iniciativas del ecosistema industrial del país.
La propuesta fue acogida como una iniciativa de alto impacto, en línea con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Industrial y las metas de desarrollo sostenible planteadas por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Un paso hacia la transformación de El Seibo
El encuentro no solo representó una gestión técnica, sino una señal de esperanza para una provincia cuyo capital humano clama por oportunidades. La Fundación Eco Procesadora Universal y Proindustria coinciden en que la industrialización inclusiva y sostenible es posible si se articula la voluntad política, el compromiso social y la visión de largo plazo.
“No es solo un proyecto industrial. Es la posibilidad de que El Seibo se reinvente y se posicione como un referente de desarrollo desde lo local hacia lo nacional”, concluyó Ruth Ocumarez.