Santo Domingo, República Dominicana
La República Dominicana continúa fortaleciendo su infraestructura comercial y aduanera. La Dirección General de Aduanas (DGA) certificó este jueves a 15 nuevas empresas bajo el programa de Operador Económico Autorizado (OEA), elevando a 671 el número total de compañías acreditadas a nivel nacional. Esta iniciativa busca promover un comercio internacional más ágil, eficiente y seguro, posicionando al país como un referente regional en facilitación comercial.
De las empresas recientemente acreditadas, siete fueron certificadas en la categoría OEA Simplificado y ocho como OEA Internacional, un estatus que les permite acceder a importantes beneficios logísticos, fiscales y operacionales. Durante la ceremonia, también se anunció la renovación del certificado de 27 empresas, consolidando así la continuidad del compromiso empresarial con los estándares de calidad y seguridad exigidos por el programa.
“El programa OEA es clave para uno de nuestros objetivos fundamentales: facilitar el comercio de forma segura”, expresó Daniel Peña, subdirector de la DGA, en representación del director general Yayo Sanz Lovatón.

Un compromiso con la eficiencia, la ética y la seguridad
Según explicó Lucía Zorrilla, también subdirectora de Aduanas, el estatus de OEA no solo representa un privilegio, sino también una responsabilidad ética y operativa. Las empresas certificadas deben demostrar cumplimiento continuo en áreas como trazabilidad de la carga, auditorías internas, control del personal, infraestructura segura y sistemas de administración eficaces.

Los nuevos integrantes del programa incluyen actores clave de distintos sectores de la cadena de suministro. En la categoría Internacional, se destacan empresas como ET Heinsen (logística), Gas&Oil Energy (centro logístico), Manuel Corripio SAS y Tecni Caribe (exportación). Mientras que entre los nuevos OEA Simplificado figuran compañías como Agrolácteos Imanfa SRL, Barentz Dominicana, Bioagro Internacional SRL, Gasnety Industrias Plásticas Especiales.
Estas acreditaciones permiten a las empresas recibir prioridad en despachos aduanales, reducción de inspecciones físicas y documentales, y el reconocimiento automático por parte de otros países con los que la República Dominicana mantiene acuerdos mutuos.
“Ser OEA nos permite elevar nuestra competitividad y operar con mayor confianza en mercados internacionales”, expresó Louis De Boyrie, presidente de Caribetrans, en representación del sector empresarial certificado.
Una apuesta por el cumplimiento y la competitividad
El programa OEA forma parte de una estrategia global impulsada por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), que busca establecer redes seguras de comercio a través de alianzas público-privadas. En el caso dominicano, se ha convertido en un instrumento clave de modernización aduanera, alentando una cultura empresarial enfocada en la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad social corporativa.
Con cada nueva empresa certificada, la DGA avanza en su objetivo de consolidar un entorno comercial robusto, seguro y competitivo. A medida que crece la red de OEA en el país, se fortalece también la imagen de la República Dominicana como un hub logístico confiable en el Caribe y Centroamérica.