Santo Domingo, República Dominicana. Con una alfombra roja vibrante, marcada por aplausos, emoción y orgullo cultural, se celebró la premiere de la película dominico-colombiana “La Güira y La Tambora”, una comedia romántica que entrelaza las tradiciones del merengue típico con una historia de amor en el corazón del Caribe. El evento tuvo lugar en Caribbean Cinemas Downtown Center, con la presencia de autoridades diplomáticas, figuras del cine, prensa e invitados especiales.
La función contó con la asistencia del embajador de Colombia en el país, Darío Villamizar Herrera; el cónsul Camilo Iguarán Campo; la directora general de la DGCINE, Marianna Vargas Gurilieva, así como miembros del elenco, representantes de la industria cinematográfica y medios nacionales.

Dirigida y producida por Adrián Pucheu, la cinta narra la historia de Daniel, un tamborero humilde que, en su deseo de impresionar a Isabel, la sobrina del alcalde recién llegada al pueblo, se enfrenta al desafío de participar en una batalla musical que lo obligará a elegir entre su pasión por la música y su naciente amor.
“Con esta película quise capturar la esencia de nuestras tradiciones. Ese sentimiento auténtico de nuestros pueblos, donde el amor y la música se entrelazan en la vida diaria”, explicó Pucheu durante la presentación, dejando ver la motivación cultural detrás del proyecto.
Una producción de raíces profundas y vuelo internacional
Protagonizada por la actriz e influencer Megumi Hasebe, el actor Erlyn Saúl y el dúo NovelPoppys (Alex Díaz y César Calcagno), “La Güira y La Tambora” no solo apuesta por el talento emergente, sino que también ha recibido reconocimientos internacionales, como Best First Time Director en el Berlin Kiez Film Festival, Mejor Director en el Florence Film Awards, y una Mención de Honor en el East Village New York Film Festival.

La cinta también ha sido seleccionada en festivales como el XicanIndie Film Fest (Colorado), el Berlin Lift-Off Film Festival y el Latino & Native American Film Festival en Connecticut, consolidando su presencia en el circuito independiente global.
El filme es una coproducción entre Colorlab Films (República Dominicana) y Valencia Producciones (Colombia), con el apoyo de FONPROCINE, IBERMEDIA, y empresas como Estudio Quita Sueño, Pulpo Post, Banco Adopem, Banco BDI, Plásticos Multiform, Arajet, Jumbo, Telemicro y otras marcas que respaldaron el proyecto como símbolo de identidad cultural y valor cinematográfico.
Una propuesta para todos los públicos
Con una duración de 93 minutos, la película combina elementos de comedia, drama romántico y musical, dirigida a públicos que buscan una experiencia ligera, emotiva y con sabor local. Su estreno nacional será este 1 de mayo, distribuida por Caribbean Films Distribution, en todas las salas del país.

“La Güira y La Tambora” se perfila como una de las propuestas más frescas del cine caribeño en 2025, mezclando tradición y modernidad, con una narrativa accesible y una ejecución visualmente atractiva a cargo del director de fotografía Dayron Pérez y el montaje de Andrés Valencia.
Más que una comedia, La Güira y La Tambora representa una afirmación cultural, una carta de amor al merengue y un puente entre la República Dominicana y Colombia. Su premiere no solo marcó el inicio de su ruta comercial, sino también el fortalecimiento del cine caribeño como un vehículo de memoria, identidad y emoción colectiva.