Cap Cana, La Altagracia. – Este domingo 4 de mayo, Cap Cana se consagra como capital del turismo deportivo en el Caribe al acoger la segunda edición del IRONMAN 70.3 República Dominicana, una de las competencias de triatlón más exigentes y prestigiosas del mundo. Con más de mil atletas de alto rendimiento provenientes de América, Europa y otras regiones, el evento posiciona a este destino turístico como un referente internacional de organización, seguridad e infraestructura para eventos de gran escala.
Cap Cana: más que un paraíso, un escenario de alto rendimiento
Reconocida por su exclusividad, seguridad y belleza natural, Cap Cana demuestra que su oferta va más allá del lujo y el descanso. Este evento deportivo de nivel mundial revela su potencial como destino ideal para el turismo de bienestar y aventura, al combinar condiciones logísticas impecables con un entorno natural privilegiado.
El circuito del IRONMAN 70.3 Cap Cana integra 1.9 km de natación en aguas cristalinas, 90 km de ciclismo entre jardines y avenidas que conectan con la Autovía del Coral, y una carrera de 21.1 km que culmina frente al mar Caribe, en la emblemática Playa Juanillo, ofreciendo un cierre espectacular con palmeras, arena blanca y aplausos internacionales.

Una vitrina global para la República Dominicana
La celebración del IRONMAN no solo eleva el prestigio de Cap Cana, sino que proyecta a la República Dominicana ante el mundo como un país capaz de organizar eventos deportivos de talla global. Según estimaciones, más de 6,000 visitantes —entre atletas, entrenadores y acompañantes— han llegado al país, generando un impacto directo en la economía local, con estancias promedio de cinco noches por persona.
Durante una rueda de prensa previa, el presidente ejecutivo de Cap Cana, Jorge Subero , enfatizó el valor del evento como herramienta de posicionamiento internacional. “Este es un hito para el turismo dominicano. IRONMAN es una marca global que confía en nosotros, y eso dice mucho sobre lo que estamos construyendo”, expresó.
Organización de clase mundial
El evento es resultado de una alianza público-privada con el respaldo de entidades clave como el INTRANT, el Ministerio de Obras Públicas, la Policía Nacional, DIGESETT, POLITUR, y otros organismos que garantizan la seguridad de los atletas y el público. Más de 400 personas componen el equipo logístico, supervisado por Javier Herrera, coordinador del evento, quien definió la jornada como “un éxito país”.
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, Cap Cana implementará un programa especial durante el IRONMAN 70.3 mediante el cual el 100 % de las botellas plásticas utilizadas en el evento serán recicladas. Esta iniciativa forma parte de su estrategia integral de sostenibilidad medioambiental, alineada con las mejores prácticas internacionales y diseñada para minimizar el impacto ecológico de grandes actividades deportivas.
Por su parte, Wilber Anderson, representante de la franquicia IRONMAN, destacó la calidad organizativa de Cap Cana, así como su entorno seguro y hospitalario. “Llevamos seis años buscando que este evento sucediera aquí. Hoy, Cap Cana demuestra que está lista para ser sede permanente de competencias internacionales”, aseguró.
Turismo deportivo: una apuesta estratégica
La celebración del IRONMAN 70.3 en suelo dominicano no es casualidad. Se enmarca en una estrategia más amplia que busca diversificar la oferta turística nacional, atrayendo segmentos de alto poder adquisitivo interesados en experiencias deportivas y saludables. Eventos como este fortalecen la marca país, dinamizan las economías locales e impulsan la profesionalización de servicios turísticos.
Cap Cana se afianza en el calendario internacional
Con esta segunda edición del IRONMAN 70.3, Cap Cana se consolida como una parada obligatoria en el circuito global del triatlón. Sus condiciones naturales, sumadas a una infraestructura de clase mundial, la posicionan como un destino preparado para recibir eventos de alto impacto.
República Dominicana, y en particular Cap Cana, se proyectan así como líderes del turismo deportivo en el Caribe y América Latina, demostrando que el país tiene mucho más que sol y playa: tiene visión, capacidad y pasión por el deporte.