PUNTA CANA, República Dominicana. – Con un llamado a la unidad regional, la defensa de los derechos laborales y la justicia social, concluyó con éxito el V Congreso de la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA), celebrado del 13 al 17 de mayo de 2025 en Punta Cana. El evento reunió a más de 400 delegados sindicales de 53 centrales afiliadas, representando a más de 55 millones de trabajadores en el continente.
Dedicado al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, símbolo ético de las luchas sociales y modelo de coherencia entre discurso y acción, el congreso se convirtió en un espacio estratégico de reflexión y proyección del sindicalismo frente a los desafíos contemporáneos.

Bajo el lema “Democracia e Integración en América Latina y el Caribe”, los asistentes abordaron temas cruciales como el impacto de las transformaciones demográficas, tecnológicas y climáticas en el trabajo. En su discurso inaugural, el secretario general reelecto de la CSA, Rafael Freire (CUT-Brasil), reafirmó el compromiso del organismo con el fortalecimiento de las alianzas sindicales:
“Más unidad, más sinergia. Desde la CSA trabajaremos por mesas de diálogo, solidaridad y acción conjunta con todas las organizaciones del continente.”
Durante las sesiones plenarias, la Comisión Electoral de la CSA eligió a sus nuevas autoridades para el período 2025-2029. Además de Freire, fueron electos Fred Redmond (AFL-CIO) como presidente; Nallely Domínguez (CUT-Honduras), secretaria de Políticas Sociales; Cicero Pereira (UGT-Brasil), secretario de Política Sindical y Educación; Kaira Reece (CS-Panamá), secretaria de Desarrollo Sustentable; y Marcelo Di Stefano (CGT-Argentina), secretario de Fortalecimiento y Organización. Como presidentas adjuntas figuran Toni Moore, Francisca Jiménez y Siobhán Vipond.

Compromisos asumidos
El Congreso aprobó resoluciones clave que reflejan las demandas y posicionamientos del movimiento sindical continental. Entre ellas, destacan la defensa de la libertad sindical, el rechazo a las reformas previsionales en Argentina, la erradicación del trabajo infantil desde la estructura de la OIT, y la solidaridad activa con los trabajadores de Haití, Colombia y Panamá.
Asimismo, se reiteró la exigencia de mejores condiciones laborales, mayor participación de mujeres y jóvenes en los espacios sindicales, y un enfoque sindical en la lucha contra el cambio climático.
Las tres centrales dominicanas afiliadas a la CSA —CASC, CNUS y CNTD— participaron activamente en el evento y exhortaron a profundizar la unidad regional ante fenómenos como la precarización laboral impulsada por plataformas digitales y la transición energética sin enfoque de justicia social.

Reconocimientos y mensajes clave
Uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento otorgado a Rafael Santos Badía, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), por su papel en la promoción de la libertad sindical en la República Dominicana.
“Formar a las nuevas generaciones en carreras con futuro y buenos salarios es el gran desafío”, expresó Badía, ante una ovación de pie de los presentes.
“Esta revolución generará más de 140 millones de empleos decentes en los próximos años.”
Por su parte, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, celebró los avances en materia laboral alcanzados en el país en los últimos meses:
“Hemos logrado aumentos salariales históricos en diversos sectores, gracias al diálogo tripartito liderado por el presidente Luis Abinader. En un contexto de baja inflación, esto demuestra que los acuerdos son posibles cuando hay voluntad política y compromiso social.”
Un congreso de proyección continental

Más que una cumbre sindical, el V Congreso de la CSA consolidó a República Dominicana como un epicentro de la articulación obrera regional. Las conclusiones del evento marcan una hoja de ruta para enfrentar con unidad los desafíos de un continente en constante transformación.
Con la vista puesta en el futuro, los delegados regresaron a sus países con el mandato de transformar las resoluciones en acciones concretas. Como recordó Freire en sus palabras de clausura:
“Tenemos la responsabilidad histórica de garantizar democracia real, trabajo digno y justicia social para todos los pueblos de América.”