La joven artista dominicana marca un nuevo hito al liderar el listado Hot Song Merengue en tiempo récord, con una versión vibrante del éxito de María Becerra.
La cantante y compositora Steffany Constanza celebra un importante logro en su carrera artística: su más reciente sencillo, “Dejemos que pase”, se posiciona como la Hot Song #1 Merengue en MonitorLATINO República Dominicana, apenas siete días después de su lanzamiento. La hazaña confirma el ascenso imparable de esta joven figura en el panorama musical dominicano y caribeño.
La canción es una reinterpretación en merengue del tema originalmente interpretado por la artista argentina María Becerra. Gracias a una producción innovadora del ganador del Latin Grammy Moisés Sánchez, y bajo la dirección ejecutiva del reconocido empresario artístico Luis Medrano, la pieza se transforma en un himno moderno que mantiene viva la esencia romántica del original mientras incorpora el dinamismo rítmico característico del merengue dominicano.
Una fusión exitosa de generaciones y estilos
“Dejemos que pase” ha logrado superar en el listado a temas populares como “Corazón de Nutella” de Cristian Allexis y Jandy Ventura, y “Tu Sangre en mi Cuerpo” de Rubby Pérez junto a Ana Beatriz, posicionándose como la canción con mayor proyección para entrar al Top 20 nacional en los próximos días.
Este resultado es una prueba del impacto que tiene la propuesta de Steffany, que ha sabido conectar con públicos diversos gracias a su combinación de tradición, modernidad y autenticidad. Su estilo vocal, cargado de fuerza interpretativa y elegancia natural, ha sido ampliamente elogiado por íconos del merengue como Ramón Orlando, Milly Quezada, Sergio Vargas y Fernando Villalona, quienes reconocen en ella el potencial de una nueva líder del género.
Steffany Constanza: juventud, experiencia y visión
Aunque joven, Steffany Constanza cuenta con más de una década de carrera artística, una trayectoria que la ha llevado de ser una promesa emergente a convertirse en una de las figuras más sólidas y versátiles del merengue actual. Su propuesta trasciende fronteras y generaciones, fusionando raíces autóctonas con arreglos contemporáneos que reflejan una visión clara y global del arte.
Con “Dejemos que pase”, la artista reafirma su compromiso con la evolución del merengue, mostrando que este ritmo icónico del Caribe aún tiene mucho que decir en el panorama internacional, siempre que se combine el respeto por la tradición con una mirada fresca hacia el futuro