La aclamada película de Johanné Gómez Terrero se estrena el 29 de mayo tras una exitosa gira por festivales de cine en Europa, Asia, África y América Latina.
El cine dominicano continúa ganando terreno en la escena internacional con el estreno de “Sugar Island”, el segundo largometraje de la directora Johanné Gómez Terrero, que llegará a las salas del país el 29 de mayo de 2025 con una impresionante lista de premios obtenidos en festivales de renombre mundial.

Con una narrativa audaz que mezcla el afrofuturismo, la crítica social y la poesía visual, la cinta narra la historia de Makenya, una adolescente embarazada que, junto a su abuelo cañero, enfrenta los cambios de la industria azucarera dominicana en su última zafra manual. A través de esta historia íntima y simbólica, Sugar Island reflexiona sobre la herencia, la resistencia y el despertar espiritual en medio de la transformación laboral y económica de una comunidad.

La película tuvo su premier mundial en el Festival de Venecia 2024, en la sección Giornate Degli Autori, donde recibió una Mención de Honor por su compromiso con los derechos laborales y fue reconocida con el Premio Edipo Re del jurado joven de la Universidad Ca’ Foscari. Gómez Terrero fue también galardonada como Mejor Directora en la Forward Future Competition del Festival de Beijing.

En América Latina, la obra conquistó el Premio Coral a la Mejor Contribución Artística en La Habana y el galardón a Mejor Película en la sección Cine en los Barrios del FICCI en Cartagena. En Europa y África, acumuló más distinciones: Premio a la Fotografía para Alván Prado en el Festival de Málaga, Mejor Edición en el Joburg Film Festival de Sudáfrica, y múltiples reconocimientos en el Festival de Marseille, donde la protagonista Yelidá Díaz ganó el Premio a Mejor Actriz.
Además, la directora recibió el Premio WIFT GR a la Mejor Contribución Femenina en el Festival de Tesalónica, y el Gran Premio del Jurado en el Festival de Créteil, en Francia. La dimensión social de la obra fue destacada con una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Ginebra.
Elenco y producción
El reparto dominicano está liderado por Yelidá Díaz, acompañada de Juan María Almonte, Ruth Emeterio, Génesis Piñeyro, Diógenes Medina, Francis Cruz, Xiomara Rodríguez e Isabel Spencer.
Producida por Tinglado Films (España) y Guasábara Cine (RD), con locaciones en San Pedro de Macorís y Tenerife, la película cuenta con Fernando Santos Díaz y David Baute como productores, y Rafael García Albizu y Gabriel Valencia como productores ejecutivos.
Ficha técnica
- Directora: Johanné Gómez Terrero
- Duración: 91 minutos
- Año: 2024
- Países: República Dominicana y España
- Director de Fotografía: Alván Prado
- Diseño de Producción: Oliver Rivas
- Diseño de Vestuario: Palma Ruiz
- Director de Sonido: Homer Mora
El público dominicano podrá disfrutar de esta propuesta cinematográfica cargada de simbolismo, memoria y denuncia, que ya ha llevado el nombre del país a los más altos podios del cine mundial.