España. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BID Invest anunciaron una significativa expansión de sus soluciones financieras para fortalecer la resiliencia de países y empresas en América Latina y el Caribe ante desastres naturales y choques externos, incrementando en US$2,000 millones la cobertura de riesgos de desastres y presentando nuevos instrumentos pioneros de gestión de riesgos y resiliencia empresarial.
“Estamos ampliando la protección financiera para ayudar a países y empresas a gestionar los riesgos de desastres de manera más eficaz, fortaleciendo la resiliencia y acelerando la recuperación,” afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID.
Este anuncio se enmarca en el programa regional “Preparados y Resilientes en las Américas”, lanzado por el BID en marzo de este año para impulsar la preparación, la colaboración y la protección financiera frente a desastres en la región.
Protección ampliada para países con líneas de crédito contingente y cláusulas de resiliencia
El BID incrementará en US$1,000 millones su Línea de Crédito Contingente para Desastres Naturales, alcanzando US$5,000 millones en protección para 2026. Esta herramienta ofrece liquidez inmediata para asistencia humanitaria y restauración de servicios tras desastres graves o crisis sanitarias.
Adicionalmente, se suman US$1,000 millones en Cláusulas de Deuda para la Resiliencia Climática, que permiten a los países elegibles suspender temporalmente pagos de deuda tras un desastre calificado, liberando espacio fiscal para la respuesta de emergencia y recuperación, alcanzando US$4,200 millones en cobertura total para 2026.
Nuevo programa regional de transferencia de riesgos de desastres
El BID presentó un Programa Regional Pionero de Transferencia de Riesgos de Desastres, diseñado para ayudar a países —especialmente economías pequeñas y vulnerables— a transferir riesgos por huracanes, inundaciones, sequías y terremotos a los mercados de reaseguros y de capital. Inicialmente, el apoyo se centrará en Belice, Honduras y Panamá, con planes de expansión mediante mecanismos de agrupación de riesgos y con el interés de España y Francia en respaldar la iniciativa.
BID Invest lanza programa de resiliencia empresarial para el sector privado
Por su parte, BID Invest introdujo un mecanismo innovador entre bancos multilaterales de desarrollo para proteger inversiones privadas frente a choques externos, con cláusulas de deuda de nueva generación que permiten aplazamiento de pagos y extensión de plazos hasta dos años, reduciendo riesgos y fomentando inversiones en infraestructura, agroindustria, energía y turismo.
“Con este mecanismo, BID Invest se convierte en la primera institución multilateral en ofrecer resiliencia financiera para el sector privado ante un amplio espectro de choques, estableciendo un nuevo estándar de innovación en financiamiento para el desarrollo,” destacó la institución.
BID: más de seis décadas apoyando el desarrollo inclusivo en la región
Desde su fundación en 1959, el BID ha trabajado con los países de América Latina y el Caribe para diseñar soluciones de desarrollo sostenible, apalancando financiamiento, conocimiento técnico y experiencia en beneficio del crecimiento económico y social de la región.
BID Invest, con una cartera de US$21,000 millones en activos administrados y presencia en 25 países, impulsa el desarrollo económico mediante el financiamiento de empresas y proyectos sostenibles con impacto económico, social y medioambiental en la región.