Santo Domingo, julio de 2025 — En un momento en que la industria automotriz global enfrenta el doble desafío de la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en la manufactura, la empresa italiana Fiat ha dado un paso audaz: el lanzamiento del Fiat Grande Panda, el primer vehículo fabricado parcialmente con materiales reciclados provenientes de envases de bebidas de cartón post consumo. Esta hazaña, en colaboración con Tetra Pak y la empresa de compuestos Lapo Compound, marca un precedente en el uso innovador de residuos en la fabricación automotriz.
Cada unidad del Fiat Grande Panda utiliza polialuminio reciclado de aproximadamente 140 envases usados de Tetra Pak, transformando un residuo común en un recurso industrial de alto valor. Este material, conocido como Lapolen Ecotek, es el resultado de una rigurosa investigación y desarrollo por parte de Lapo Compound, que logró convertir las finas capas de polietileno y aluminio en un compuesto resistente, estético y compatible con los estándares exigentes de Fiat.

Del reciclaje a la carretera
El polialuminio es una combinación de aluminio y polímeros que queda como subproducto tras reciclar los envases de Tetra Pak. Aunque el cartón se ha utilizado históricamente para fabricar papel reciclado, el aprovechamiento del polialuminio había sido un desafío. Hoy, ese material encuentra nuevos usos dentro del Grande Panda: paneles interiores de puertas, la consola central y el salpicadero, que destacan por su efecto brillante gracias al contenido de aluminio y el color personalizado según los requerimientos estéticos de la marca.
Este paso no es menor: Fiat ha decidido colocar estos materiales reciclados en zonas visibles del vehículo, una decisión que subraya la confianza en la calidad, durabilidad y apariencia de este compuesto reciclado. Además, se alinea con el enfoque de diseño “menos es más”, mediante el cual la marca busca eliminar piezas innecesarias, minimizar materiales contaminantes como el cuero y el cromo, y reducir costos sin comprometer la calidad.
Sostenibilidad e innovación como motores del cambio
Más allá del impacto técnico, esta colaboración es un reflejo del compromiso de tres industrias con la economía circular. Fiat, Tetra Pak y Lapo Compound se han unido no solo para innovar, sino también para cumplir con los nuevos objetivos ambientales de la Comisión Europea, que exigirán que al menos un 25% de los plásticos usados en los vehículos provengan de materiales reciclados.
“El Fiat Grande Panda es mucho más que un automóvil. Es una declaración de intenciones sobre el futuro de la fabricación industrial”, declaró Giuseppe Crisci, director general de Lapo Compound. Por su parte, Kinga Sieradzon, vicepresidenta de Sostenibilidad de Tetra Pak, afirmó: “Esta es una prueba clara de que los materiales reciclados pueden tener un rol protagónico en la innovación sostenible. Al escalar estas soluciones, damos pasos concretos hacia una economía más circular”.

El futuro ya está en marcha
El Grande Panda ya circula por Europa y se espera que esté disponible en América Latina en 2026. Entretanto, Lapo Compound ya está explorando nuevas aplicaciones para su material reciclado, desde muebles de exterior hasta pavimentos industriales, ampliando así las fronteras del reciclaje.
En un contexto donde el cambio climático y la gestión de residuos exigen transformaciones urgentes, este proyecto pone de relieve cómo la colaboración intersectorial, la tecnología y la visión ambiental pueden converger en productos tangibles que benefician tanto al consumidor como al planeta.