Haina, San Cristóbal – Julio de 2025. En un esfuerzo por garantizar la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la gestión migratoria del país, el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) realizó una visita oficial al Centro de Procesamiento Migratorio Haina (CPM-Haina), en la provincia San Cristóbal. La actividad tuvo como objetivo evaluar el tratamiento a migrantes en situación irregular, así como verificar las condiciones estructurales y operativas del recinto.
La visita, encabezada por el presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM y director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, se enmarca dentro del mandato de seguimiento a las 15 medidas migratorias implementadas por el gobierno dominicano desde abril de este año, por disposición del presidente Luis Abinader.
Durante el recorrido, el equipo del OPM fue recibido por el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, quien presentó los protocolos de control migratorio aplicados en el centro, incluyendo procesos de interdicción, depuración, identificación y repatriación de ciudadanos extranjeros con estatus migratorio irregular.
“Esta visita forma parte de nuestro compromiso con la transparencia y la supervisión efectiva de las medidas migratorias. Nuestra labor es observar, verificar y recomendar mejoras si es necesario, siempre con respeto a la dignidad humana”, declaró Franjul.

Entre los representantes del OPM que participaron se encontraban Feliciano Lacen Custodio, director del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Jacinto Pichardo, vicepresidente del Instituto Duartiano; Alliet Ortega, rectora en funciones del INTEC; Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago; y los miembros técnicos Igor Bucarelly, Federico Jovine, Doris Pantaleón y Miguel Franjul hijo.
El personal del CPM-Haina compartió detalles sobre el funcionamiento del centro, que incluye áreas diferenciadas para hombres, mujeres y menores de edad —éstas últimas bajo supervisión de CONANI y UNICEF— así como espacios destinados a ciudadanos dominicanos repatriados desde el extranjero. Se destacó también la presencia de servicios básicos como enfermería y cocina.
Asimismo, se abordó el tratamiento que reciben los dominicanos deportados desde otros países. En estos casos, tras ser verificado su estatus legal, son entregados a sus familiares o puestos a disposición judicial si tienen causas pendientes.
El director de Migración subrayó que todos los procesos se ejecutan bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos, destacando además los planes de expansión del centro y la inversión estatal destinada a mejorar sus condiciones.
El Observatorio de Políticas Migratorias, creado mediante el Decreto 215-25, actúa como un organismo de participación ciudadana y fiscalización, con la misión de velar por la aplicación de políticas migratorias justas, efectivas y acordes a los principios constitucionales y del derecho internacional.

Desde su instalación, el OPM ha desarrollado múltiples visitas de campo y reuniones interinstitucionales con diversos actores nacionales, consolidando así su papel como garante de la vigilancia social y el enfoque humanitario en la política migratoria del país.