Santo Domingo, julio de 2025. En un entorno empresarial que demanda cada vez mayor agilidad, transparencia y eficiencia, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) ha dado un paso decisivo hacia la modernización institucional. Durante el primer semestre de 2025, más del 51 % de los trámites del Registro Mercantil fueron realizados en línea, confirmando el impacto de la digitalización en los procesos de formalización y gestión empresarial en la República Dominicana.
De acuerdo con los datos presentados por la CCPSD, entre enero y junio de este año se completaron 36,734 operaciones digitales, consolidando así el uso de su plataforma de Servicios en Línea como una herramienta clave para el desarrollo de negocios. Este volumen representa más de la mitad del total de transacciones registradas en el período, lo que demuestra una transformación tangible en la relación entre el empresariado y las instituciones públicas.
Gestiones más demandadas: renovación, inclusión y certificaciones
El informe detalla que la renovación de registros fue el trámite más recurrente, con 17,052 gestiones, equivalentes al 46 % del total digitalizado. Le siguieron los registros de inclusión, con 9,616 trámites (26 %), y las solicitudes de copias certificadas, que sumaron 5,638 operaciones (15 %).
Este incremento sostenido en el uso de herramientas digitales responde, en parte, al impulso que ha tenido la Ventanilla Única Formalízate y al creciente interés por parte de emprendedores y empresarios en optimizar sus tiempos y recursos.
Firma electrónica: seguridad y eficiencia jurídica
Otro avance importante ha sido el crecimiento de la Unidad de Digifirma de la CCPSD, que emitió 4,924 certificados de firma electrónica durante el semestre, todos tramitados 100 % en línea. Esta tecnología, clave para la validación legal de documentos a distancia, fortalece la seguridad jurídica y permite que los procesos empresariales sean más rápidos y confiables.
“Digitalizar nuestros servicios forma parte del compromiso con la eficiencia, la transparencia y la inclusión. Estamos eliminando barreras y apostando por la innovación”, destacó Lucile Houellemont, presidenta de la CCPSD.
Houellemont enfatizó que la firma digital no es solo un avance tecnológico, sino también una herramienta estratégica para dinamizar el entorno económico dominicano, reducir costos y agilizar procesos.
Constitución de empresas: más de 2,000 nuevos negocios en línea
La digitalización no solo se refleja en trámites administrativos, sino también en la constitución de nuevas empresas. A través del portal Formalízate.gob.do, más de 2,000 negocios fueron formalizados en línea durante los primeros seis meses del año. Esta cifra representa un avance en la democratización del emprendimiento, al ofrecer a pequeños y medianos empresarios un acceso directo, rápido y menos burocrático al mundo formal.
Entre los registros societarios virtuales, destacan las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL) con 24,477 registros, seguidas por Sociedades de Tipo Múltiple (8,824), Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) con 1,019, y Sociedades Extranjeras con 988. También se sumaron 595 Sociedades Anónimas (S.A.), 550 Sociedades Anónimas Simplificadas (S.A.S.) y 425 registros de Personas Físicas.
Una cultura empresarial más ágil y conectada
Según la presidenta de la Cámara, este modelo digitalizado está transformando el ecosistema empresarial dominicano:
“La automatización y facilidad de acceso permiten iniciar y hacer crecer negocios con mayor rapidez, reducen la burocracia y generan un entorno más favorable para el emprendimiento”.
El uso de servicios digitales ha demostrado ser una solución efectiva para emprendedores, quienes ahora pueden constituir su empresa, gestionar trámites y obtener documentos legales sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. Esto representa una mejora sustancial en términos de eficiencia operativa, sostenibilidad y accesibilidad territorial, sobre todo para quienes residen fuera de los grandes centros urbanos.
Hacia una economía digital más inclusiva
La apuesta por la transformación digital que lidera la CCPSD se traduce en un entorno empresarial más dinámico, transparente y competitivo. Al reducir tiempos, costos y desplazamientos, los servicios en línea no solo optimizan el funcionamiento de las instituciones, sino que también empoderan a nuevos sectores emprendedores, impulsan la formalización económica y fortalecen el clima de negocios en la República Dominicana.
Con más de 36 mil gestiones digitales, casi 5 mil firmas electrónicas emitidas y miles de nuevas empresas constituidas en línea, la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo consolida su rol como un actor clave en la transformación económica del país.