La herramienta integra firma digital del Estado y respalda resolución que exonera el registro de obras creadas en el sector público
En un paso decisivo hacia la transformación digital del sector público, la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA) presentó oficialmente su nueva plataforma tecnológica: el Sistema Integrado de Gestión Institucional ONDA (SIGIONDA). Esta herramienta busca automatizar y digitalizar los procesos internos de la entidad, mejorando su eficiencia operativa, la trazabilidad de la información y la transparencia en la gestión pública.
El lanzamiento fue encabezado por el director general de la ONDA, José R. Gonell Cosme, como parte de su agenda de modernización institucional. La presentación del sistema estuvo a cargo de Esther Vásquez, encargada del Departamento de Tecnología, quien destacó que esta plataforma “responde a los lineamientos de innovación tecnológica del Estado dominicano y coloca a la ONDA a la vanguardia de la gestión digital en materia de propiedad intelectual”.
Una plataforma segura, moderna y unificada
Con SIGIONDA, los equipos técnicos y administrativos de la institución podrán acceder a un sistema unificado para la toma de decisiones, seguimiento de expedientes, gestión documental y control de flujos institucionales, todo dentro de un entorno seguro y digitalizado.
Uno de los aspectos más innovadores de SIGIONDA es su integración con Firma GOB, el mecanismo oficial de firma digital del gobierno dominicano. Esta funcionalidad garantiza la validez jurídica, la integridad y la autenticidad de todos los documentos procesados a través de la plataforma, cumpliendo con los estándares de seguridad de la administración pública.
Exoneración de registro para obras del Estado
Durante el acto también se resaltó la entrada en vigor de la Resolución No. 012-2023, que exime del pago de registro a las obras artísticas, literarias y científicas creadas en condiciones especiales dentro del sector público. Esta medida incluye:
- Obras elaboradas por empleados o funcionarios públicos en el cumplimiento de sus funciones.
- Obras donadas voluntariamente al Estado por sus autores, sean del sector público o privado.
“La resolución reconoce el valor del trabajo intelectual generado desde el sector público y facilita su protección como parte del patrimonio cultural y creativo del país”, subrayó Vásquez. Asimismo, invitó a las instituciones del Estado a aprovechar esta facilidad para registrar formalmente sus producciones intelectuales.
Compromiso con la innovación y la propiedad intelectual
El desarrollo y la puesta en marcha de SIGIONDA forman parte de una visión estratégica más amplia, impulsada por Gonell Cosme, que busca acercar la ONDA a los estándares internacionales en términos de tecnología, gobernanza digital y protección de los derechos de autor.
Con esta iniciativa, la ONDA reafirma su compromiso con la modernización institucional, la promoción de la propiedad intelectual y la accesibilidad de sus servicios para todos los sectores, fortaleciendo así el ecosistema creativo de la República Dominicana.