Cuatro iniciativas comunitarias serán financiadas por su impacto social, ambiental y económico en zonas vulnerables de República Dominicana.
Con la mirada puesta en el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del vínculo técnico y académico entre Japón y República Dominicana, la Asociación Dominicana de Exbecarios del Japón (ADEJA) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) anunciaron los cuatro proyectos seleccionados en la primera edición del concurso “Proyectos Adejanos 2025-26”.
Los proyectos ganadores fueron escogidos por su potencial de impacto directo en comunidades vulnerables del país, la sostenibilidad de sus propuestas y la capacidad de replicarse en otros contextos similares. Cada uno recibirá un respaldo económico entre RD$90,000 y RD$120,000, así como acompañamiento técnico de ADEJA y de la dirección de operaciones de JICA, durante el segundo semestre de 2025.
La ceremonia de anuncio fue encabezada por el Sr. Kota Sakaguchi, representante de JICA en República Dominicana, quien reafirmó el compromiso del gobierno japonés con el desarrollo humano sostenible a través de la transferencia de conocimientos. En sus palabras de apertura, elogió el trabajo de ADEJA como catalizador de iniciativas locales con perspectiva global.

La presidenta de ADEJA, Milka Hernández, resaltó la calidad de las propuestas recibidas y destacó que los criterios de selección incluyeron impacto, escalabilidad y viabilidad financiera. “Estos proyectos son una muestra clara de que la formación técnica en el extranjero puede y debe transformarse en acciones concretas de desarrollo local”, puntualizó.
Por su parte, Laura Mella, representante de operaciones de JICA, explicó que los fondos serán desembolsados tras cumplir con los procesos internos de transparencia, garantizando un uso eficiente y responsable de los recursos.
Proyectos seleccionados:
- Huertos familiares para autoconsumo y comercialización – En el municipio Ramón Santana, San Pedro de Macorís, el Ing. Juan Antonio Japa lidera un modelo de producción orgánica que beneficiará a más de 20 familias directamente y 435 de forma indirecta, promoviendo la seguridad alimentaria y la economía local.
- Gestión sostenible de recursos naturales con enfoque turístico – Presentado por Nicole Rodríguez, este proyecto abarca la provincia Valverde y Villa Los Almácigos (Santiago Rodríguez), integrando a exbecarios de Costa Rica, Colombia, Perú y México, así como a gobiernos locales y actores comunitarios, alcanzando a más de 2,000 beneficiarios.
- Crea, Lanza y Escala Tu Negocio Turístico con Éxito – Impulsado por José Alney Uribe, este programa de capacitación digital está orientado a MIPYMES de turismo comunitario e incluye la creación de un e-book interactivo, sesiones virtuales y materiales prácticos de libre acceso. Más de 200 emprendedores se beneficiarán del contenido.
- Emprendimiento sostenible en Madre Vieja Norte, San Cristóbal – Diseñado por Edys Pérez, este proyecto busca impulsar la autonomía económica de jóvenes y adultos a través de emprendimientos productivos, en coordinación con autoridades locales, iglesias y organizaciones comunitarias. Impactará a más de 200 personas.
Con una inversión global de aproximadamente 8 mil dólares, esta primera edición de “Proyectos Adejanos” promete beneficiar a más de 3,000 personas, canalizando el conocimiento adquirido por exbecarios dominicanos en Japón hacia acciones concretas que transforman comunidades.
La convocatoria marca un precedente dentro del ecosistema de cooperación técnica en el país, fomentando una cultura de compromiso social y desarrollo inclusivo impulsado por dominicanos que han sido formados en el exterior.
Para más información: