El país caribeño se convierte en uno de los cinco destinos prioritarios de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, lo que atraerá más cruceristas, inversión extranjera y empleos
En un paso trascendental para el desarrollo del turismo marítimo, la República Dominicana y la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) firmaron un histórico acuerdo estratégico que posiciona al país entre los cinco socios presidenciales de mayor nivel dentro de la industria regional de cruceros.
El acuerdo fue suscrito en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el ministro de Turismo, David Collado, y el presidente de la FCCA, Adam Ceserano, consolidando al país como un referente clave del Caribe en el turismo de cruceros.
“El turismo de cruceros está en su mejor momento en la República Dominicana”, aseguró el presidente Abinader, al anunciar la construcción de dos nuevos puertos turísticos, incluyendo uno en Manzanillo, que se sumarán a los siete ya existentes.
Un convenio que transformará el futuro del turismo de cruceros en el país
El convenio con la FCCA —vigente hasta el 31 de diciembre de 2026— reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con la expansión, modernización y diversificación del turismo como motor de desarrollo económico, empleabilidad y competitividad internacional.
“Este acuerdo marca un momento trascendental en la historia del turismo dominicano respecto al sector de cruceros. Abre las puertas a una mayor inversión extranjera y garantiza que más cruceristas sigan eligiendo nuestro país como destino preferido”, expresó el ministro Collado.
En 2023, la República Dominicana recibió 2,656,305 pasajeros vía marítima, cifra que continúa en ascenso gracias a la implementación de políticas de promoción estratégica y la mejora de la experiencia del visitante en puertos y destinos turísticos del país.
República Dominicana: Socio presidencial de la FCCA
Con esta alianza, la República Dominicana se convierte en uno de los cinco destinos con los que la FCCA mantiene una relación a nivel presidencial, lo cual implica un vínculo prioritario para el diseño de itinerarios, inversiones portuarias, desarrollo de experiencias turísticas y fortalecimiento del empleo local vinculado a la industria de cruceros.
Entre los compromisos del acuerdo se incluyen:
- Reuniones privadas estratégicas con altos ejecutivos de las líneas de cruceros (presidentes, vicepresidentes y directores).
- Fomento del abastecimiento local, nuevas rutas e itinerarios turísticos.
- Programa nacional para insertar talento dominicano en empleos vinculados a la industria de cruceros.
- Visitas técnicas de evaluación para mejorar la experiencia del pasajero.
- Acceso prioritario a programas de capacitación profesional mediante el Center for Cruise Excellence AQUILA.
- Participación activa en ferias internacionales como Seatrade Cruise Global 2026 y eventos organizados por la FCCA.
- Presencia destacada del país en campañas de promoción globales del sector.
Además, se celebrará en territorio dominicano la Conferencia de Miembros Platinos de la FCCA en 2026, un evento de alto nivel que reunirá a los principales tomadores de decisión de la industria de cruceros a nivel mundial.
Proyección internacional y desarrollo sostenible
Adam Ceserano, presidente de la FCCA, calificó el acuerdo como “extraordinario” y destacó el compromiso firme de República Dominicana con el crecimiento del turismo de cruceros:
“La República Dominicana está con todo en el turismo de crucero, y nosotros acompañaremos a las autoridades en ese esfuerzo”, afirmó.
Con esta firma, el país consolida su liderazgo como destino turístico de clase mundial, al integrarse activamente en las decisiones estratégicas de la industria global de cruceros, con una visión orientada a la sostenibilidad, la innovación, el empleo de calidad y la integración territorial.