Santo Domingo. – En un firme compromiso con la conservación de los ecosistemas y el cumplimiento de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha intensificado las labores de vigilancia, protección y monitoreo en los humedales del municipio de Guerra, provincia Santo Domingo.
El encargado provincial del Ministerio, Joel Feliz, informó que estos esfuerzos responden tanto a la legislación nacional como a compromisos internacionales asumidos por el país en materia de preservación ambiental, reafirmando el papel de los humedales como zonas críticas para la biodiversidad, la regulación hídrica y la mitigación del cambio climático.
“Hemos fortalecido las acciones de control y supervisión en el municipio de Guerra, donde existen humedales protegidos por convenios internacionales. Se trata de ecosistemas vitales que actúan como pulmones naturales y refugios de especies que mantienen el equilibrio ecológico”, indicó Feliz en el programa “Agenda & Sociedad”, conducido por Andy de León, Franklin Trinidad y Ludwig Álvarez.
Rechazo firme a proyectos que amenacen los ecosistemas
Feliz detalló que, en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se han rechazado múltiples proyectos que pretendían intervenir o alterar estas zonas de alto valor ecológico. «Lamentablemente, muchas personas aún desconocen la importancia estratégica de los humedales y la diversidad biológica que albergan», expresó.
El funcionario subrayó que la vigilancia es constante y coordinada con el Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio, el cual aporta respaldo técnico y científico desde la sede central para caracterizar adecuadamente las áreas que califican como humedales y diferenciarlas de aquellas que no cumplen con los criterios establecidos.
Operativos recientes y detección de daños ambientales
Como parte de las acciones recientes, Feliz reveló que en un operativo especial realizado hace tres semanas en la zona conocida como Sanaba Perdida, se detectó la intervención ilegal de un humedal que había sido rellenado por particulares, lo que constituye una violación directa a la ley y será objeto de medidas sancionadoras.
“Estas acciones son inadmisibles. Nuestro compromiso es claro: preservar cada metro cuadrado de ecosistema que sustente la vida y garantice un futuro ambientalmente sostenible para las presentes y futuras generaciones”, sostuvo.
Compromiso con el futuro ambiental del país
El Ministerio de Medio Ambiente reafirma su compromiso de actuar con rigor y responsabilidad frente a cualquier amenaza contra los recursos naturales, en especial los humedales, que cumplen funciones clave como:
Regulación del ciclo del agua
Prevención de inundaciones
Captura de carbono
Conservación de la biodiversidad
Soporte de medios de vida sostenibles para comunidades locales.
Estas acciones forman parte de una política nacional de gestión ambiental sostenible, orientada a asegurar la resiliencia de los ecosistemas frente al avance urbano y los efectos del cambio climático.