El debate generado tras las declaraciones de la exministra de la Mujer, Janet Camilo, sobre la reciente edición de Miss República Dominicana Universo —donde cuestionó la selección de las candidatas por no reflejar la diversidad del país— motivó la respuesta del psicólogo y conferencista Juan Rojas, radicado en España.
Rojas advirtió que reducir el valor de una persona a una simple evaluación estética “no solo es injusto, sino que además puede afectar la autoestima y la salud emocional”. Según explicó, la manera en que figuras públicas se expresan tiene un impacto directo en la autopercepción de las personas y en la imagen colectiva de la sociedad.
“La verdadera belleza se basa en amarse, respetarse, valorarse y aceptarse, no en ajustarse a un patrón físico subjetivo o impuesto por terceros”, afirmó el especialista, quien destacó que cada ser humano posee cualidades y virtudes únicas que van mucho más allá de los estándares estéticos.
Desde la psicología, añadió, comentarios despectivos sobre la apariencia de los demás pueden reflejar frustraciones personales, inseguridades o la necesidad de llamar la atención a través de la descalificación, lo cual resulta preocupante porque perpetúa estereotipos y fomenta la discriminación.
Para Rojas, los procesos de selección en certámenes, audiciones o actividades públicas deben promover la inclusión y la diversidad, respetando las diferencias de rasgos, tonalidades de piel, contexturas y estilos. “El liderazgo saludable se basa en inspirar y fortalecer la autoestima colectiva, no en debilitarla”, subrayó.
El psicólogo, certificado como coach en España, ofrece a través de su página web (www.psicologojuanrojas.com) herramientas para mejorar la autoimagen y potenciar la confianza personal. Su formación académica incluye tres licenciaturas en Psicología Clínica, Psicología Organizacional y Derecho (Universidad UTE), así como especialidades y maestrías en Gerencia de Servicios de Salud, Psicología Clínica, Atención Sociosanitaria y habilitación docente, entre otras áreas.
Concluyó resaltando que la belleza debe entenderse como una suma de autenticidad, inteligencia, respeto y capacidad de inspirar, más allá de lo meramente físico.