La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) presentó en el marco de la Exposición Comercial ASONAHORES 2025 los avances de tres iniciativas clave que fortalecen la colaboración entre el sector privado, los medios de comunicación y las comunidades.
El encuentro destacó los programas CEDI Mujer, Campo Conecta y Programa de Inclusión Laboral, todos orientados a la sostenibilidad, la generación de empleo y el desarrollo social.
CEDI Mujer: Capacitación y autonomía para mujeres en situación de vulnerabilidad
Coordinado por el Gabinete de Políticas Sociales con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CEDI Mujer ofrece atención integral a mujeres en condición de vulnerabilidad social y económica en Santiago.
El centro brinda capacitación técnica especializada en servicios de alimentos y bebidas, con 580 horas de formación enfocadas al sector hotelero, aumentando significativamente la empleabilidad formal y sostenible de sus participantes.
Hasta la fecha, 18 mujeres se han formado y realizan pasantías en hoteles y restaurantes, impactando de forma directa sus vidas y las de sus familias. El programa complementa la formación técnica con talleres de empoderamiento, finanzas personales, orientación ocupacional y servicios de salud física y mental, asesoría legal y acompañamiento psicosocial.
Desde ASONAHORES se ha facilitado la vinculación con hoteles y restaurantes para asegurar pasantías, empleos formales y seguimiento al proceso de inserción laboral. La meta es ampliar la cobertura y replicar el modelo en otras regiones del país, fortaleciendo la articulación interinstitucional y generando oportunidades concretas para más mujeres.

Campo Conecta: Productores locales y turismo unidos por la sostenibilidad
El plan piloto Campo Conecta, implementado junto a la FAO, Supérate y el Ministerio de Agricultura, busca conectar la producción agrícola familiar con la industria turística para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos y de calidad a hoteles y restaurantes en República Dominicana.
La labor de ASONAHORES consiste en coordinar visitas y reuniones entre agricultores y empresas hoteleras, promoviendo acuerdos de venta directa que fortalecen la cadena de valor nacional y eliminan intermediarios.

Resultados del piloto:
- Proyectos Gina Jaragua, María Ruiz y Jagua Mocha (La Altagracia – Higüey): ventas totales RD$354,529 en 61 operaciones.
- Proyecto Villa Poppy (La Vega – Cibao Central): RD$5,527,636 vendidos en el último año a clientes como Narex, Grupo Raya, Homewood Suites by Hilton y Outback Steakhouse.
Los productos entregados incluyen albahaca, brócoli, repollo, zanahoria, papa, lechuga romana, berenjena, cebolla, perejil, zucchini y rúcula.
Los hoteles han respondido positivamente a esta iniciativa alineada con las tendencias del turismo responsable, valorando la frescura y calidad de los insumos locales y contribuyendo al desarrollo de comunidades rurales y mujeres agricultoras.
Programa de Inclusión Laboral: Integración y diversidad en el sector turístico
ASONAHORES también presentó los avances del Programa de Inclusión Laboral, implementado con Futurum Educandi y la colaboración del Voluntariado Banreservas, enfocado en la inserción laboral de jóvenes y personas con discapacidad en la República Dominicana.
El proyecto piloto capacita a 20 personas en puestos como camarero, ayudante de bar y anfitrión de restaurante durante 12 semanas, con pasantías de tres meses y seguimiento por seis meses adicionales.
La respuesta de los hoteles ha sido positiva y esperanzadora. Muchas empresas han mostrado apertura y sensibilidad hacia la inclusión, reconociendo que integrar personas con discapacidad enriquece los equipos de trabajo, mejora el clima laboral y proyecta una imagen más humana y sostenible del sector turístico.
La visión es ampliar el alcance del programa, integrar a más hoteles y extender la iniciativa a otras discapacidades, consolidando un modelo inclusivo que beneficia tanto a las empresas como a la sociedad.
ASONAHORES 2025: Turismo sostenible y compromiso social
El encuentro realizado en la Exposición Comercial ASONAHORES 2025 evidencia que el turismo dominicano puede ser un motor de desarrollo económico y social, generando encadenamientos productivos robustos en agricultura, industria y servicios.
Solo en 2022, el sector hotelero realizó compras por RD$139 mil millones, un aumento del 42% con respecto a 2021, de los cuales casi RD$7 mil millones correspondieron al sector agropecuario.
Con proyectos como CEDI Mujer, Campo Conecta y el Programa de Inclusión Laboral, ASONAHORES refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y la promoción de una oferta turística más auténtica y responsable.