La Galería de Arte Arawak se complace en invitar a la inauguración de la exposición de esculturas de una de las glorias de las artes plásticas dominicanas, el escultor Gaspar Mario Cruz, destacado por su estilo singular y por su profunda conexión con nuestra cultura y nuestras raíces.

La muestra reúne una selección de 22 esculturas talladas en caoba a través de las cuales el autor nos revela la fuerza expresiva y simbólica de su trabajo y donde confluyen la tradición, la identidad y la exploración contemporánea con piezas en las que conviven figuras humanas, elementos espirituales y referencias a la vida cotidiana dominicana.
Mario Cruz, de gran imaginación creadora y con una producción vigorosa, nos revela un gran contenido espiritual y una ingenuidad poética en sus tallas, invitando al espectador a un diálogo entre lo ancestral y lo moderno. Sus tallas, de producción vigorosa, siempre dentro de la figuración, a veces cargadas de humor, otras solemnes, incluyen: familias, parejas, madres e hijos, figuras divinas y humanas, hombres y mujeres dialogando entre ellos, realizadas con una volumetría de líneas curvas y ovaladas mezcladas de espontaneidad, de inocencia y sensualidad, destacándose la ingenuidad en los rostros y en la disposición de los elementos.

Gaspar Mario Cruz entrelaza figuras del mundo indígena: Ciguapas, metresas, duendes, reyes, reinas, espíritus de la selva, así como elementos de la cultura negra: rostros afroantillanos, figuras entrelazadas y desnudas con una mezcla de erotismo, mujeres con tocados o sombreros, palomas y serpientes representando la pureza y el pecado. Es un narrador de historias vinculadas estrechamente al origen y costumbres de su tierra.
SOBRE EL ARTISTA
Gaspar Mario Cruz nació en San Francisco de Macorís en 1925. Desde pequeño tuvo inclinación hacia la literatura, la música y las artes y fabricaba sus propios juguetes con madera que buscaba en los patios. Era un niño muy devoto y tallaba santos que esculpía inspirado en la iglesia parroquial de su pueblo natal. Siempre estuvo muy apegado a la imagen de Jesús, de la Virgen y de los Santos, espiritualidad que trasmitió siempre en sus tallas. Su primera escuela fueron los retablos religiosos, así como las imágenes y figuras mágicas esculpidas por los tainos en vasijas y utensilios.
Su obra se caracteriza por la fusión de lo mágico, lo religioso y lo popular. Su estilo personal lo ha posicionado como una figura imprescindible del panorama artístico contemporáneo, con importantes exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera del país. Fue ganador de dos primeros premios en la VIII y IX Bienal de Artes Plásticas (1956 y 1958) y un segundo lugar en la X Bienal de Artes Plásticas (1960); Tercer Premio en Escultura en Concurso de Arte E. León Jimenes (1964) y en 1967 su obra fue seleccionada para participar en la Bienal de Sao Paolo, Brasil. En 1968 formó parte del Grupo Proyecta y en 1981 participa en la galería Signs Gallery en Nueva York junto con un grupo de artistas dominicanos. Fue presidente durante dos periodos del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) desde donde organizó el Primer Simposio Iberoamericano de Escultura en 1985. En 1989 el Obispo de Santiago, Monseñor Roque Adames, le encarga realizar las puertas de la Catedral Santiago Apóstol compuesta por 17 paneles de caoba y cedro tallados en alto relieve, obra magistral que concluyó en 1990. Falleció en la ciudad de Santo Domingo en el año 2006.
La exposición será inaugurada el martes 16 de septiembre a partir de las 7:30 pm en la sala de exhibición de Arawak Arte Contemporáneo, ubicada en la calle Polibio Diaz número 11 en el sector de Evaristo Morales.
CONTACTO: Mildred Canahuate 1 829 990 3262 / @galeriaarawak