Con el firme propósito de impulsar un turismo más inclusivo, sostenible y centrado en las personas, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) renovaron su acuerdo de colaboración durante la Exposición Comercial Asonahores 2025.
El encuentro, celebrado la mañana de este viernes, congregó a representantes del sector turístico, autoridades y miembros de la sociedad civil para presentar una hoja de ruta conjunta orientada a fortalecer la sostenibilidad ambiental y la inclusión social en la industria.

Sostenibilidad ambiental como eje de acción
Entre las principales líneas de trabajo, Asonahores asumió el compromiso de reducir el consumo de energía, optimizar la gestión de residuos sólidos y promover un uso responsable del agua. Para ello, se implementarán indicadores de buenas prácticas que permitan medir los avances y logros del programa en materia ambiental.

Turismo inclusivo y accesible
Otro de los pilares es la inclusión de personas con discapacidad en el sector turístico. En ese sentido, se realizará un diagnóstico para evaluar los avances y desafíos del país en materia de accesibilidad, mientras que Asonahores fortalecerá sus capacidades institucionales a través de talleres de sensibilización y formación en trato digno.
Asimismo, se promoverá la adopción de un sello inclusivo turístico que integre criterios de accesibilidad universal en los negocios y servicios, reforzando así el proyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad mediante asistencia técnica y mecanismos de seguimiento para garantizar su expansión y sostenibilidad.
Igualdad de género en la cadena de valor del turismo
El acuerdo también contempla la producción y difusión de estudios con enfoque de género para analizar la participación de las mujeres en la cadena de valor del turismo nacional. Se busca identificar brechas y oportunidades, promoviendo la obtención del sello de igualdad de género para las empresas, así como la certificación Indocam de la Norma Nordon 775.
Innovación y turismo sostenible para nómadas digitales
Como parte del compromiso con la innovación, el PNUD pondrá a disposición de Asonahores su experiencia global en turismo de nómadas digitales, un segmento en crecimiento que ofrece ventajas para la sostenibilidad en las zonas turísticas del país.
Un turismo para todos
Durante el acto, las autoridades destacaron que “el turismo es para todos” y que la aspiración del sector es que cada vez más dominicanos puedan beneficiarse de esta industria, que ya representa el sustento de uno de cada cinco ciudadanos.
El PNUD reiteró su apoyo al sector privado turístico, destacando la importancia del empleo formal, la generación de riqueza y la proyección internacional de la República Dominicana como destino competitivo y responsable. “Compartimos una visión conjunta de desarrollo sostenible centrado en las personas, donde nadie se quede atrás”, señalaron sus representantes.
Con este acuerdo, Asonahores y el PNUD reafirman su apuesta por un turismo que combine sostenibilidad ambiental, inclusión social y equidad de género, posicionando al país como referente regional en buenas prácticas y desarrollo responsable.