Bogotá / Santo Domingo.–La música latinoamericana sigue encontrando nuevas formas de unir territorios y sensibilidades. Esta vez, la reconocida agrupación colombiana Ubanda se alía con el actor, humorista y cantante dominicano Pachuco para presentar su más reciente sencillo “Qué me quedará”, una pieza que mezcla la cadencia del reggae con la energía de la salsa, envuelta en una lírica delicada que evoca la ausencia y el agradecimiento hacia quienes amamos.
En apenas 48 horas tras su lanzamiento, el tema superó 1.2 millones de reproducciones en YouTube, confirmando que la propuesta conecta de inmediato con un público ávido de fusiones frescas y letras significativas.
Una colaboración que cruza fronteras
Para Pachuco, reconocido por su larga trayectoria y por once años de permanencia en el icónico programa “Sábado Gigante”, esta colaboración representa “una oportunidad de acercarme musicalmente al público colombiano, al que tanto agradezco su apoyo en redes sociales y en cada escenario”.
El artista destacó la importancia de trabajar junto a un grupo que “combina profesionalismo con un norte claro” y que ha sabido abrir espacio a dos géneros tan influyentes como el reggae y la salsa en una misma canción.
Ambos coinciden en que la meta de “Qué me quedará” es trascender como un himno de amor, un recordatorio de que la gratitud hacia la presencia de quienes amamos puede convertirse en música y en poesía.

Seis mundos, un solo universo: el ADN de Ubanda
Ubanda se define como “seis mundos diferentes formando un universo lleno de magia y luces”. La agrupación está integrada por:
- Sergio Lizarazo, vocalista líder y compositor, soñador que transforma sus poemas en canciones capaces de conquistar audiencias.
- Norberto Domínguez, productor y pianista con 35 años de trayectoria y ganador de tres Grammy Latinos.
- Steven Ortiz, guitarrista con una década de experiencia profesional.
- Edwar Quintero, bajista e ingeniero de sistemas con 15 años en la música.
- Brian Prieto, baterista empírico, considerado el “niño talentoso” de la banda.
- Nicolle Malaver, voz líder femenina, cantante profesional con diez años de carrera.
Desde su primer sencillo “No se me rendir”, junto al mítico Álvaro Lemmon (“el hombre caimán”), Ubanda logró apariciones en medios de alcance nacional e internacional como Caracol, Semana, El Tiempo, El Espectador y Canal Uno.
Su trayectoria incluye participaciones en festivales y fiestas emblemáticas: Aguinaldo Boyacense, Semana Internacional de la Cultura, Semana Bolivariana, ferias y fiestas de Duitama, Día del Rock junto a Don Tetto, y Parche Rock con Elsa Riveros y Los Prisioneros, entre otros escenarios donde han afinado su propuesta.
Un camino de homenajes y fusiones
El tema “Aurora” se convirtió en un homenaje a los seres que, como ángeles de luz, guían el camino, alcanzando cerca de 30 versiones en diferentes géneros y más de 25 homenajes distintos. Con “Mosaico”, Ubanda grabó junto a la agrupación Banda Parranda y Los 50 de Joselito, consolidando un espectáculo que mezcla clásicos de diversos estilos con su propio sello sonoro.
La promesa de “Qué me quedará”
Con la colaboración de Pachuco, Ubanda busca ahora que “Qué me quedará” no solo sea un éxito en cifras, sino una canción capaz de acompañar historias personales. “Queremos que cada quien que la escuche sienta que agradece a alguien, que se reconoce en esa nostalgia y en ese ritmo que invita a moverse”, explican.
La apuesta está en marcha: reggae y salsa, poesía y ritmo, Colombia y República Dominicana. “Qué me quedará” no solo une artistas y géneros, sino también sentimientos que trascienden fronteras.