En el marco del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y UNICEF anunciaron una alianza histórica para poner en marcha Banco Futuro LAC, una iniciativa que busca movilizar 5.000 millones de dólares en cinco añosen beneficio de 50 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región.
Este programa convierte a CAF en el primer banco multilateral de desarrollo en aplicar el Marco de Inversión con Enfoque en Infancia de UNICEF (CLIF, por sus siglas en inglés), estableciendo un paradigma transformador que incorpora el bienestar infantil desde el diseño hasta la ejecución de cada proyecto.
En América Latina y el Caribe viven cerca de 255 millones de niños y jóvenes, de los cuales casi 45% se encuentra en situación de riesgo por pobreza, desigualdad o violencia. La iniciativa responde a esta realidad, impulsando inversiones conjuntas sostenibles y alianzas intersectoriales que integren a gobiernos, empresas y filántropos.
“Invertir en la infancia y la juventud no es solo una obligación moral, es la inversión más rentable para el desarrollo sostenible de nuestra región”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
“Estas iniciativas fortalecen pilares esenciales para la salud y el desarrollo de los niños y las niñas y rompen el círculo vicioso de la pobreza”, señaló Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
La presentación contó con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y un panel de alto nivel “Red de alianzas para la infancia y la juventud”, en el que participaron autoridades y líderes internacionales como Cristina Lustemberg(Ministra de Salud de Uruguay), Pasi Hellman (Subsecretario de Estado de Finlandia), Fahad Hamad Hassan Al-Sulati(Fondo de Qatar para el Desarrollo) y Jorge García Lema (Fundación La Caixa). La voz de la juventud estuvo representada por José Adolfo Quisocala, ganador del II Premio Enrique García al Liderazgo.
En un contexto de recortes globales a la ayuda y crecientes desafíos para los derechos de la niñez, CAF y UNICEF colocan a una institución del Sur Global a la vanguardia de la inversión centrada en la infancia, ofreciendo un modelo innovador y sostenible que otras entidades multilaterales pueden emular.
Acerca de CAF
Banco de desarrollo comprometido con mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe y promover la integración regional. Atiende a los sectores público y privado, ofreciendo productos y servicios a clientes de 24 países miembros, empresas privadas e instituciones financieras.
Acerca de UNICEF
Organismo de las Naciones Unidas dedicado a proteger los derechos de todos los niños y niñas, en especial los más desfavorecidos. Trabaja en más de 190 países y territorios para que puedan sobrevivir, prosperar y desarrollar todo su potencial.
Más información en www.unicef.org/es.