Según el Índice de Percepción de la Corrupción 2025 de Transparencia Internacional, la República Dominicana ascendió 33 posiciones a nivel global, situándose en el puesto 104 de 180 naciones, su mejor puntuación en más de una década.
Este avance responde a la independencia del Ministerio Público, el fortalecimiento de los órganos de control y la implementación de una política de cero tolerancia a la corrupción.
“Estos resultados reflejan la consolidación de un Estado más fuerte, transparente y comprometido con la ética pública”, afirmó el presidente Abinader.
Democracia y libertades fortalecidas
En el Índice de Democracia 2025 de The Economist Intelligence Unit, el país se ubicó en la posición 52 de 167, escalando nueve lugares respecto al año anterior y alcanzando el octavo puesto en América Latina y el Caribe.
Este logro se atribuye al fortalecimiento institucional, la participación ciudadana y el respeto a las libertades fundamentales.

Asimismo, el Índice de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras colocó al país en el puesto 43 de 180 naciones, y quinto en la región, con una puntuación de 70 sobre 100, superando ampliamente el promedio latinoamericano de 54.18.
“República Dominicana avanza como una democracia sólida, con instituciones más fuertes y una prensa libre que ejerce su rol en un marco de respeto y legalidad”, enfatizó el canciller Álvarez.

República Dominicana, sexto país más pacífico de América Latina
El Índice de Paz Global del Institute for Economics & Peace otorgó al país una puntuación de 1.99 de 5, siendo 1 la mejor calificación, lo que lo coloca como el sexto país más pacífico de la región y el número 73 a nivel mundial.
El informe resalta la reducción del crimen, la efectividad de la prevención social, la baja militarización y la estabilidad política sostenida como factores determinantes en esta mejora.
Clima de inversión y confianza internacional en ascenso
El Informe de Clima de Inversión 2025 del Departamento de Estado de los Estados Unidos ratificó que la República Dominicana se mantiene entre los principales destinos de inversión extranjera directa de la región.
El documento destaca el crecimiento de los sectores de turismo, energía, zonas francas, telecomunicaciones y minería, impulsado por la estabilidad macroeconómica, las reformas estructurales y la promoción de alianzas público-privadas.
Además, el país salió de la lista de vigilancia de propiedad intelectual, reflejando una mayor confianza internacional en su sistema institucional y normativo.

Avances en derechos humanos y lucha contra la trata
En el ámbito de los derechos humanos, el Informe sobre Trata y Tráfico de Personas (TIP Report) del Departamento de Estado reconoció los avances alcanzados por el país tras la propuesta de la Ley de Modificación Integral al Marco de Trata y Tráfico y la implementación del Plan Nacional contra la Trata 2025–2028, medidas que permitieron la salida de la lista de vigilancia.
Cooperación internacional: ONU aprueba Fuerza de Supresión de Pandillas en Haití
El canciller Roberto Álvarez también informó que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2793, que transforma la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) en una Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF).
La nueva misión contará con 5,550 efectivos y un esquema de financiamiento híbrido, resultado de las gestiones diplomáticas encabezadas por el Gobierno dominicano durante varios años.
Un país que inspira respeto y confianza
Estos reconocimientos internacionales reflejan que la República Dominicana avanza con pasos firmes hacia una gestión pública más sólida y transparente, garantizando seguridad, crecimiento económico y oportunidades para su gente.
“El mundo reconoce hoy al país como una nación que inspira respeto, abre oportunidades y defiende los valores democráticos y humanos”, concluyó el presidente Abinader.