La iniciativa ha invertido más de RD$18.7 millones en capacitación, emprendimiento y desarrollo agroproductivo femenino
En apenas tres años, el programa “Madres del Campo”, ejecutado por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), se ha convertido en una de las iniciativas más significativas del Gobierno dominicano en favor de la inclusión y empoderamiento económico de la mujer rural, beneficiando a más de 24 mil dominicanas en todo el país con una inversión que supera los RD$18.7 millones.
El dato fue ofrecido por el economista Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, durante el Seminario Nacional de Presentación de Resultados del Programa de Fomento al Emprendimiento de la Mujer Rural, celebrado en el Salón APROLECHE de la Ciudad Ganadera.
“Madres del Campo es una política pública que transforma la vida de las mujeres productoras del país, fortaleciendo su capacidad para emprender, generar ingresos y participar activamente en el desarrollo agropecuario nacional”, afirmó Galván.
Capacitación, asistencia técnica y emprendimiento: pilares del programa
Entre 2022 y mayo de 2025, Madres del Campo ha realizado 231 actividades formativas y de impulso productivo, entre ellas 161 capacitaciones y 70 lanzamientos de proyectos comunitarios.
El programa también ha distribuido 81,000 pollitas ponedoras, 148 ovejas, 24 padrotes y 6,285 herramientas agrícolas, beneficiando a mujeres dedicadas a la siembra de rubros alimenticios, la crianza de animales de granja(ovinos, caprinos, aves y conejos), y al procesamiento de frutas, hortalizas y productos derivados.
“Estas acciones han permitido que cientos de comunidades rurales mejoren su productividad, incrementen sus ingresos y diversifiquen sus actividades económicas”, agregó el titular del FEDA.
Transformar materias primas en oportunidades
Una de las mayores fortalezas del programa ha sido la creación y mejora de infraestructuras productivas que permiten a las beneficiarias transformar materias primas en productos terminados con valor agregado, como dulces, mermeladas, panes, quesos, casabe, helados, jugos y condimentos.
Esta visión integral impulsa el emprendimiento femenino más allá de la agricultura tradicional, fomentando modelos de negocio sostenibles y autogestionados que fortalecen la economía local.
Convenios estratégicos para el liderazgo femenino
El FEDA firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación Nacional de Mujeres Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (ANMEPRO), con el objetivo de fortalecer las capacidades gerenciales y empresariales de las beneficiarias.
A través de este convenio, se impartieron mentorías, talleres y conferencias en las 31 provincias y el Distrito Nacional, abordando temas como gestión financiera, liderazgo, formalización de negocios y comercialización de productos agroindustriales.
Ferias y festivales: el campo también se exhibe
Durante el periodo analizado, el FEDA organizó 130 ferias y festivales agropecuarios en distintas regiones del país, promoviendo el intercambio comercial y cultural entre productoras, compradores e instituciones financieras.
Estos espacios sirvieron como vitrinas de visibilidad para las mujeres emprendedoras, facilitando oportunidades de negocio, alianzas estratégicas y aprendizajes técnicos que fortalecen la inclusión de la mujer en la economía agropecuaria.
Impacto social: cohesión familiar y desarrollo humano
El programa Madres del Campo ha tenido un impacto directo en la integración familiar, la equidad de género y la sostenibilidad económica de miles de hogares rurales.
“Hemos visto cómo las mujeres rurales pasan de ser proveedoras secundarias a convertirse en verdaderas líderes productivas y comunitarias. Ellas son el corazón del desarrollo rural”, subrayó Hecmilio Galván.
El FEDA ha logrado con esta iniciativa preservar tradiciones agrícolas, fortalecer el tejido social y reducir las brechas de género, al mismo tiempo que contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con igualdad, trabajo decente y reducción de la pobreza.
Madres del Campo: una revolución silenciosa en el agro dominicano
Con presencia en los 158 municipios de las 31 provincias y el Distrito Nacional, Madres del Campo se ha consolidado como una plataforma de inclusión y transformación rural, donde cada beneficiaria representa una historia de resiliencia y progreso.
Más que un programa, es un movimiento que impulsa a la mujer dominicana del campo a sembrar su propio futuro, con herramientas, conocimiento y confianza.
