Delegación del Consejo Centroamericano de Supervisores Financieros conoció los protocolos, certificaciones y estrategias tecnológicas que protegen a los usuarios
El Banco Popular Dominicano reafirmó su liderazgo regional en materia de ciberresiliencia y gestión tecnológica, al recibir la visita de una delegación del Comité de Ciberresiliencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO).
La misión técnica, integrada por representantes de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, conoció de primera mano las capacidades, protocolos y estructuras del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) y del Centro de Operaciones Tecnológicas (NOC) del Popular, considerados entre los más avanzados del Caribe.
Durante el encuentro, los delegados observaron los modelos de monitoreo de amenazas, gestión de riesgos tecnológicos y respuesta ante incidentes cibernéticos que aplica el banco para garantizar la protección de sus usuarios y la continuidad de sus operaciones.
“El Banco Popular se posiciona como un referente en la región en términos de infraestructura tecnológica y ciberresiliencia bancaria”, coincidieron los miembros del CCSBSO, quienes participaron en el marco de la XV Reunión Ordinaria del Comité de Ciberresiliencia, celebrada en Santo Domingo.
Certificaciones internacionales que avalan su liderazgo
El NOC del Banco Popular cuenta con las acreditaciones Tier III en Diseño, Construcción y Operaciones, que certifican la alta disponibilidad, redundancia y eficiencia de su infraestructura tecnológica.
En tanto, el SOC posee las certificaciones internacionales SOC 2 de Diseño y Ejecución, que avalan el cumplimiento de rigurosos estándares en seguridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Además, forma parte del Foro de Equipos de Respuesta a Incidentes y Seguridad (FIRST), la red global más prestigiosa de profesionales en ciberseguridad.
Estas acreditaciones sitúan al Popular entre las entidades financieras más seguras y tecnológicamente preparadas de la región.
Compromiso con la innovación y la ciberdefensa
La delegación fue recibida por ejecutivos del banco, encabezados por su presidente ejecutivo, Christopher Paniagua, quien destacó la importancia de la inversión continua en innovación tecnológica.
“Nuestra apuesta constante en tecnología nos ha permitido optimizar procesos, reducir tiempos de respuesta y ofrecer soluciones ágiles y personalizadas a nuestros clientes. Esa inversión se traduce en una mejor experiencia y en una organización más eficiente”, afirmó Paniagua.
El ejecutivo subrayó además el compromiso del Popular con la cooperación regional y el intercambio de buenas prácticas en materia de ciberseguridad, con el fin de fortalecer la resiliencia del sistema financiero de Centroamérica y el Caribe.
Sobre el CCSBSO
El Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) promueve la coordinación y fortalecimiento de los sistemas financieros de la región, impulsando estándares comunes en supervisión, regulación y gestión de riesgos tecnológicos.

