Durante una entrevista, la directora general de Desarrollo Social Supérate destacó que el apoyo social es un derecho, pero también una transición hacia la superación.
La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, afirmó que en los últimos cinco años la pobreza monetaria en la República Dominicana se ha reducido en casi 10 puntos porcentuales, lo que ha permitido que miles de personas pasen de depender de la asistencia estatal a integrarse al mercado laboral formal o desarrollar sus propios emprendimientos.
Reyes atribuyó estos avances a la estrategia implementada por el presidente Luis Abinader, que combina la asistencia social con formación técnica y capacitación laboral, a través de instituciones como el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) y el programa 14-24, dirigido a jóvenes que ni estudian ni trabajan, con presencia en 147 comunidades del país.
“La República Dominicana vive una etapa de transformación profunda en su política social, con resultados tangibles en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento institucional y la ampliación de la cobertura a familias vulnerables”, expresó Reyes durante una entrevista en el programa “Tribuna de la Verdad”, transmitido por Z-101.
La funcionaria explicó que la política social dominicana ha evolucionado “del asistencialismo a la inversión social estratégica”, un enfoque reconocido por organismos internacionales como la CEPAL, la FAO, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, que destacan al país como referente regional en desarrollo humano.
Supérate y el cambio cultural en la protección social
Reyes destacó que el propósito de Supérate es promover la movilidad social y transformar la mentalidad de dependencia del Estado.
“El apoyo social es un derecho, pero también una transición hacia la superación”, enfatizó.
En esa línea, informó que en los últimos tres años se han implementado nuevas iniciativas, como el apoyo mensual de RD$6,000 a más de 10,000 niños, niñas y adolescentes que viven con autismo o parálisis cerebral.
Fusión Supérate–ADESS: más eficiencia y ahorro
Durante la conversación con Luis José Chávez, Aileen De Camps, Enmanuel Acosta y Joy Melenciano, Reyes resaltó que la fusión entre Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) ha permitido reducir los tiempos de procesamiento de nóminas de los hogares beneficiarios de 40 días a una semana, además de generar un ahorro proyectado de 300 millones de pesos para el año 2026.
Asimismo, anunció el desarrollo de una plataforma tecnológica junto al Banco de Reservas, que permitirá a los beneficiarios realizar gestiones en línea, sin necesidad de desplazamientos, fortaleciendo la eficiencia, transparencia y trazabilidad de los procesos.
Avances del Sistema Nacional de Cuidados
Entre los proyectos más relevantes, Reyes destacó la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, una política pública orientada a reducir la pobreza femenina y generar empleo formal mediante la profesionalización de los servicios de atención a personas dependientes.
El plan piloto se ejecuta actualmente en Santo Domingo Este y Azua, con más de 4,000 personas capacitadas por INFOTEP, y una proyección de creación de hasta 80,000 empleos.
Iniciativas de alto impacto social
La directora de Supérate también subrayó la importancia de iniciativas complementarias que fortalecen el bienestar familiar, como:
- El Plan Nacional de Titulación, que ha permitido entregar más de 140,000 certificados de propiedad a familias de escasos recursos.
- El Programa de Transporte Escolar (TRAE), que beneficia directamente a 1.8 millones de estudiantes del sistema público educativo.
“Estamos construyendo una política social moderna, transparente y transformadora, que no solo acompaña, sino que impulsa a cada dominicano a alcanzar su propio desarrollo”, concluyó Reyes.
