La entidad anticorrupción destaca las sanciones más severas contra delitos administrativos y el reconocimiento explícito de la corrupción como un conjunto de crímenes
La Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) calificó como un hecho trascendental la promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana por parte del presidente Luis Abinader, al considerar que responde a una necesidad urgente de la sociedad y representa un paso firme en la lucha contra la corrupción administrativa.
Julio César De la Rosa Tiburcio, presidente de ADOCCO, expresó que este instrumento legal marca “un antes y un después” en el combate a la corrupción, al incorporar medidas más rigurosas para sancionar a los funcionarios que transgredan los principios de ética, probidad e integridad en la administración pública.
La organización reconoció la valentía política del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quienes lideraron el proceso legislativo que culminó con la aprobación del nuevo marco legal, junto a senadores, diputados y comisiones de ambas cámaras.
La Ley No. 74-25, que instituye el Código Penal, entrará en vigencia en agosto de 2026 y tipifica la corrupción pública como un conjunto de delitos, en consonancia con el artículo 146 de la Constitución Dominicana. La normativa no solo amplía los plazos de prescripción de los crímenes contra el patrimonio público a 20 años, sino que también endurece las sanciones e inhabilita a los responsables para ocupar cargos públicos.
Corrupción como concierto de delitos
El nuevo artículo 284 del Código Penal define la corrupción pública como “cualquier acto mediante el cual un funcionario o servidor público, prevaliéndose de su posición, obtenga provechos económicos indebidos, mal utilice bienes del Estado, o realice actos ilícitos en el desempeño de sus funciones”.
Asimismo, agrupa bajo la figura de corrupción delitos como:
- Coalición de funcionarios
- Concusión
- Tramitación irregular de contratos
- Cohecho pasivo y activo
- Tráfico de influencias
- Malversación de fondos
- Enriquecimiento ilícito
- Conflicto de intereses
- Sobrevaluaciones ilegales
- Peculado y peculado de uso
Uno de los puntos más innovadores señalados por ADOCCO es la inclusión del peculado de uso, delito que sanciona el uso indebido de bienes del Estado cedidos a particulares. Quienes incurran en esta práctica podrán enfrentar de cinco a diez años de prisión mayor y multas de diez a veinte salarios mínimos del sector público.
“Por primera vez tenemos un Código Penal que enfrenta la corrupción con un título completo, capítulo, secciones y subsecciones dedicadas, abarcando 25 artículos, algunos con párrafos adicionales, lo que demuestra la importancia otorgada al tema”, enfatizó De la Rosa Tiburcio.
ADOCCO concluyó su declaración afirmando que esta nueva legislación contribuirá significativamente a la prevención y sanción de la corrupción, consolidando el compromiso del país con la transparencia y la rendición de cuentas.