Estudio revela el impacto económico y social del motoconcho y la creciente necesidad de normativas
Santo Domingo, República Dominicana. – La Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Motocicletas (AFAMOTO) presentó los resultados del Estudio de Comercialización de Motocicletas 2025, resaltando la importancia del sector en la economía nacional y la movilidad urbana. En el evento, la asociación hizo un llamado al Gobierno para la creación de normativas que regulen la importación, el registro y la circulación de motocicletas en el país.
Según el estudio, el 89.5% del gasto en transporte de los dominicanos proviene de los sectores más populares de la economía, lo que demuestra la relevancia del motoconcho como servicio esencial. Se estima que diariamente más de 1.6 millones de pasajeros utilizan este medio de transporte, lo que lo convierte en un pilar de la movilidad urbana.
Un sector con impacto económico significativo
El informe, elaborado por la firma Analytica, destaca que en 2023 la Dirección General de Aduanas (DGA) recaudó RD$4,020 millones (US$70 millones) por concepto de impuestos de importación de motocicletas. Se proyecta que esta cifra aumente a RD$5,930 millones (US$97 millones) en 2024.
Por otro lado, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reportó ingresos de RD$5,478 millones (US$96 millones) en 2023 por la comercialización de motocicletas, consolidando al sector como una fuente clave de ingresos fiscales.
185,000 empleos y una necesidad de regulación
El sector genera aproximadamente 185,000 empleos directos e indirectos, cifra comparable a la de las zonas francas del país. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos debido a la falta de regulación y a las limitadas oportunidades de empleo formal para los motoconchistas, muchos de los cuales tienen un bajo nivel de escolaridad.
El estudio también revela que los motoconchistas obtienen ingresos mensuales promedio de RD$29,256, una cifra significativa considerando los costos operativos que enfrentan.
Además, el acceso a financiamiento ha permitido que más de 125,000 personasadquieran motocicletas cada año, facilitando su integración al sector de transporte y mejorando sus oportunidades económicas.
El auge del delivery y su impacto en la movilidad
Las motocicletas no solo se han convertido en un medio de transporte para pasajeros, sino también en una herramienta de trabajo clave en sectores como mensajería, mototaxis y reparto de mercancías. Actualmente, más de 156,000 personas utilizan motocicletas para actividades laborales, impulsadas por la expansión del delivery en el país.
Este crecimiento ha generado una mayor demanda de motocicletas, consolidándolas como una opción de transporte ágil y rentable para miles de dominicanos.
Un llamado a la regulación del sector
Ante estos datos, AFAMOTO reiteró su solicitud al Gobierno para establecer normativas que regulen la importación, el registro y la circulación de motocicletas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y las condiciones laborales de los motoconchistas.
“Es crucial establecer regulaciones que permitan el desarrollo ordenado del sector. Las motocicletas no solo representan una fuente importante de ingresos para el Estado, sino que también son un pilar en la movilidad del país. Necesitamos normas que garanticen seguridad y estabilidad para quienes dependen de este medio de transporte”, expresó Darío Lama, presidente de AFAMOTO.
Con esta petición, el sector busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la movilidad eficiente y la seguridad vial, apostando por una regulación que beneficie a todos los actores involucrados.