Combinación de tres fármacos mejora la eficacia contra cánceres de pulmón, colon, mama, páncreas, melanoma y glioblastoma
Un equipo de investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada (Cima) de la Universidad de Navarra ha logrado avances significativos en el tratamiento de tumores sólidos mediante inmunoterapia, utilizando una combinación de tres fármacos que incrementa la eficacia del sistema inmunológico contra el cáncer.
Según detalla el portal especializado www.reumendesalud.net, la investigación mostró resultados alentadores en modelos animales con tumores agresivos como los de pulmón, colon, mama, páncreas, melanoma y glioblastoma, marcando un paso relevante en la lucha contra el cáncer.
Terapias epigenéticas y muerte celular: una estrategia combinada
Las terapias epigenéticas, que modifican la forma en que se expresan los genes sin alterar el ADN, habían demostrado efectividad principalmente en enfermedades hematológicas, pero su impacto en tumores sólidos seguía siendo limitado.
Estudios previos indicaban que al combinarlas con fármacos que inducen la muerte celular, se lograban mejores resultados en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, la nueva estrategia desarrollada en el Cima expande este beneficio a más tipos de tumores sólidos.
El sistema inmune como aliado contra el cáncer
El doctor Rubén Pío, director de la División de Cáncer del Cima, explicó que esta innovadora combinación permite “sensibilizar los tumores sólidos al bloqueo de puntos de control inmunitarios”, fortaleciendo la acción del sistema inmune contra las células malignas.
Los resultados en modelos animales demostraron que la combinación de estos tres fármacos reduce el crecimiento tumoral y aumenta la supervivencia, incluso en un modelo de cáncer de colon humano, generando expectativas para futuras pruebas en humanos.
El papel del CM272 en la estrategia
Uno de los componentes clave de esta terapia combinada es el CM272, desarrollado por el grupo del doctor Felipe Prósper en el Cima. Este compuesto contribuye a una reprogramación inmunológica que no solo destruye células cancerosas, sino que también potencia la respuesta del sistema inmune, estableciendo una defensa más robusta contra el cáncer.
Camino a ensayos clínicos
Los expertos destacan que estos hallazgos abren nuevas vías para terapias de inmunoterapia en tumores sólidos, áreas donde los tratamientos actuales han mostrado limitaciones.
El próximo paso será iniciar ensayos clínicos en pacientes para confirmar la seguridad y eficacia de esta combinación de medicamentos en humanos, paso crucial para llevar esta innovación a los sistemas de salud.
Los resultados de este avance han sido publicados en la prestigiosa revista científica Molecular Cancer, confirmando su relevancia para la comunidad médica y científica internacional.