SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana. – A una década de su fundación, el Banco de Ahorro y Crédito BANFONDESA celebra no solo su crecimiento financiero, sino el impacto social, económico y ambiental que ha logrado en miles de hogares dominicanos. Nacido con la misión de democratizar el acceso a los servicios financieros, hoy se posiciona como un referente regional en banca inclusiva y desarrollo sostenible.
Desde su creación el 1 de mayo de 2015, BANFONDESA ha operado bajo un modelo que une innovación tecnológica y cercanía humana, ampliando el acceso a crédito, ahorro y educación financiera para sectores históricamente marginados: microempresarios, mujeres jefas de hogar, productores agrícolas y familias de bajos ingresos. Actualmente cuenta con 64 sucursales en 26 provincias, más de 1,100 colaboradores, 900 estafetas PagaTodo, una red de 65 subagentes bancarios y más de 2,000 cajeros automáticos integrados a través de UNARED.
“Asumimos un reto: que nadie quedara fuera por su condición social o geográfica. Hoy celebramos una década de inclusión, resiliencia y resultados tangibles”, afirmó Cristian Reyna T., presidente de BANFONDESA.
Inclusión financiera con innovación digital
Entre sus logros más destacados se encuentra el lanzamiento de la Cuenta de Ahorro Ágil, el primer producto 100% digital destinado a personas no bancarizadas, que le valió el Premio Platino de los Innovadores Financieros 2025 otorgado por Fintech Américas. Este reconocimiento colocó a BANFONDESA como el único banco de ahorro y crédito dominicano galardonado entre instituciones de toda América Latina.
Pioneros en sostenibilidad y finanzas verdes
Fiel a su visión de sostenibilidad, BANFONDESA lanzó el primer Bono Sostenible para microfinanzas aprobado por la Superintendencia del Mercado de Valores, con un monto de RD$500 millones. A través de su programa BANFONDESA Renovable, ha financiado más de 3,500 proyectos verdes, incluyendo soluciones de energía limpia, producción sostenible y eficiencia energética, con una inversión superior a RD$389 millones.

Internamente, la entidad ha sembrado más de 5,000 árboles, y el 80% de sus sucursalesya opera con paneles solares, evitando la emisión de 2.3 millones de kg de CO₂, como parte de sus prácticas ecoeficientes.
Educación financiera: sembrando ciudadanía económica
BANFONDESA también ha sido actor clave en la promoción del conocimiento financiero. Más de 100,000 personas han participado en sus programas de capacitación, consolidando una nueva generación de ciudadanos financieramente empoderados y con herramientas para el progreso.
Un modelo que reinvierte en la comunidad
El vínculo con FONDESA, su casa matriz con más de cuatro décadas de trayectoria, permite a BANFONDESA reinvertir parte de sus beneficios en educación, microempresa y emprendimientos productivos, fortaleciendo un ciclo virtuoso de desarrollo que impacta de manera directa en las comunidades dominicanas.
Resultados que respaldan su visión
Los indicadores financieros del cierre fiscal 2024 confirman la solidez del modelo:
• Utilidades netas: RD$528.9 millones (crecimiento del 3.93%)
• Patrimonio neto: RD$2,586.7 millones
• Retorno sobre Patrimonio (ROE): 22.18%
• Retorno sobre Activos (ROA): 3.94%
• Índice de Solvencia: 17.73% (70% superior al mínimo legal)
Además, ha sido reconocida con la Calificación A+ (dom) por Fitch Ratings, A por Feller Rate, y ha obtenido el Primer Lugar en la Categoría B Financiero en el Premio TransUnion a la Calidad, por la transparencia y eficiencia en la gestión de su data.
BANFONDESA no solo celebra una década de operación bancaria, sino una década de impacto. Ha demostrado que la inclusión financiera no es solo un objetivo económico, sino una herramienta poderosa para transformar vidas, comunidades y el entorno ambiental. Su historia es testimonio de que una banca con propósito puede ser, también, una banca con resultados.