SANTO DOMINGO. — Entre 2020 y 2025, el Banco de Reservas de la República Dominicana consolidó un proyecto cultural sin precedentes en la historia de la banca nacional. A través de su Centro Cultural Banreservas, la institución logró situar el arte, la literatura, el teatro y el cine dominicano en un nivel de proyección nacional e internacional, combinando la preservación de la memoria histórica con la innovación artística contemporánea.
Una plataforma cultural en expansión
El quinquenio estuvo marcado por la celebración de 37 exposiciones y foros de artes visuales, la publicación de 22 catálogos y siete números de la revista Banreservas Arte y Cultura, y la organización de cuatro temporadas teatrales, un ciclo que se convirtió en punto de referencia para la escena nacional.
El cine también encontró un espacio sólido, con ciclos de cine clásico y dominicano, proyecciones internacionales y la instalación de experiencias de realidad virtual que atrajeron a miles de visitantes.

Hitos editoriales y memoria histórica
Banreservas se consolidó como un agente clave en la preservación de la memoria cultural dominicana. Entre sus publicaciones más notables figuran:
• Las obras completas de Pedro Mir, en coedición con el Archivo General de la Nación.
• Reservas patrimoniales dominicanas (2025), obra de referencia en torno al patrimonio nacional.
• Johnny Pacheco: tres de café, dos de azúcar… y ¡ponle salsa! (2023), un homenaje al creador de la Fania All Stars.
• Dominicanas de voluntad en la diáspora (2024), que visibiliza el aporte de mujeres dominicanas fuera del país.
• Reimpresiones y homenajes a figuras de la plástica y la literatura como Ramón Oviedo, Vicente Pimentel, Guillo Pérez y Melissa Roedán.
Temporada Teatral Banreservas: un referente
El teatro vivió un impulso notable con la Temporada Teatral Banreservas, que desde 2022 celebró cuatro ediciones consecutivas. Cada temporada rindió homenaje a figuras emblemáticas como Iván García, Franklin Domínguez, Salvador Pérez Martínez y Germana Quintana, reuniendo producciones que abarcaron desde clásicos universales como Romeo y Julieta hasta piezas contemporáneas dominicanas.
Impacto internacional
El esfuerzo cultural trascendió fronteras. Exposiciones organizadas por el Centro Cultural Banreservas llegaron a Jamaica, Panamá, Madrid, Nueva York, Brasilia y la UNESCO, proyectando la identidad dominicana más allá del Caribe.
La institución también tuvo una presencia destacada en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), donde en 2019 se exhibieron obras de Iván Tovar, y en años posteriores se fortaleció la proyección de la plástica dominicana en escenarios internacionales.

Liderazgo y continuidad
Bajo la dirección de Mijaíl Peralta Ramírez, cineasta y gestor cultural, el Centro Cultural Banreservas diversificó su programación, estableció alianzas con fundaciones y asociaciones culturales, y se consolidó como sede del Premio ADOPRESCI de la crítica cinematográfica.
Con la reciente designación de Leonardo Aguilera como presidente del Banco de Reservas, se espera que la política cultural no solo continúe, sino que se amplíe. Aguilera, sociólogo de formación y con una reconocida trayectoria en la vida cultural de Santiago, impulsa la apertura del Centro Cultural Cibao Banreservas en el histórico Hotel Mercedes, lo que ampliará el alcance de esta gestión.

Balance de un quinquenio
Entre agosto de 2020 y febrero de 2025, el Centro Cultural Banreservas recibió más de 46,000 visitantes, consolidando su papel como un espacio dinámico de acceso al arte y la cultura. La combinación de exposiciones, publicaciones, teatro, cine y foros académicos lo han posicionado como un eje fundamental en la proyección de la identidad cultural dominicana y en la construcción de un legado de desarrollo humano sostenible.
En palabras de críticos y gestores culturales, lo realizado por Banreservas en este quinquenio “equivale a una política cultural de Estado, sostenida desde el sector financiero”, y ha abierto un camino que difícilmente pueda retroceder.