Bayahibe, República Dominicana – Julio de 2025. A la orilla del mar Caribe, en el corazón turístico de La Romana, se alistan los preparativos para una cita deportiva que ha sabido trascender el tiempo: la décima edición del Bayahibe 10K, a celebrarse el próximo 14 de septiembre de 2025, promete reunir a más de 600 corredores nacionales e internacionales en un recorrido que combina belleza natural, exigencia atlética y sentido de comunidad.
El evento, organizado por la Asociación de Hoteles La Romana – Bayahibe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana – Bayahibe (CTRB), se ha convertido en uno de los encuentros deportivos más emblemáticos del calendario nacional. A lo largo de una década, el Bayahibe 10K ha logrado consolidar su reputación como mucho más que una carrera: es una celebración del deporte, un impulso al turismo y un catalizador económico para toda la región.
Un circuito caribeño con carácter competitivo
La carrera iniciará a las 7:00 a.m. desde La Punta de Bayahibe, un punto icónico del municipio, y recorrerá las principales vías de la comunidad. El trayecto está diseñado para desafiar tanto a corredores élite como a entusiastas del running, al ofrecer tramos rápidos y secciones que exigen resistencia, en medio de paisajes naturales que convierten cada zancada en una experiencia única.
La logística contempla puntos de hidratación, asistencia médica y un amplio despliegue de seguridad con más de 80 efectivos de la Defensa Civil, POLITUR, DIGESETT, 911, Armada Dominicana y la Policía Nacional, garantizando el bienestar de todos los participantes.
“El Bayahibe 10K se ha consolidado como uno de los eventos emblemáticos del destino, reuniendo cada año a corredores de todo el país y promoviendo un estilo de vida activo y saludable”, afirmó Ana García-Sotoca, directora ejecutiva del AHRB y el CTRB.
Impacto económico y social
Más allá del componente deportivo, la carrera genera un impacto económico directo en la provincia de La Romana. Según estimaciones de los organizadores, el gasto promedio por participante en transporte, hospedaje, alimentación y servicios locales podría representar cientos de miles de pesos en circulación, beneficiando a hoteles, restaurantes, comercios y operadores turísticos.
“Este evento no solo impulsa el deporte, sino que también genera un impacto económico significativo para La Romana”, señaló Andrés Fernández, presidente del AHRB y el CTRB.
Un escenario para el alto rendimiento
En su edición de 2024, el evento vio coronarse al corredor Jilberto Santana, quien dominó la categoría masculina con un tiempo destacado, mientras que Soranyi Rodríguez brilló en la rama femenina. Las marcas históricas en esta competencia rondan entre los 30 y 32 minutos en hombres y 34 a 39 minutos en mujeres, evidenciando el alto nivel competitivo que caracteriza al Bayahibe 10K.
En esta décima edición, la atención estará puesta en ver si Rodríguez defenderá su título o si nuevas figuras lograrán tomar el podio.
Un evento para todos
Aunque los ganadores se llevan la gloria, el Bayahibe 10K es, sobre todo, una fiesta de participación masiva. Corredores aficionados de todas las edades se suman cada año con entusiasmo, motivados por el espíritu deportivo y el ambiente comunitario que rodea la competencia. Se entregarán medallas a todos los participantes y premios a los tres primeros lugares en las categorías overall masculino y femenino, además de divisiones por edad: 29 y menos, 30–39, 40–49 y 50+.
Apoyo institucional y patrocinadores
El evento cuenta con el respaldo de más de 20 entidades públicas y privadas, incluyendo MITUR, Banreservas, Banco Popular, Iberostar, Dreams, Viva Wyndham y Casa de Campo Resorts, entre otros, que contribuyen al éxito logístico y promocional del evento. Además, el Centro Médico Dr. Canela estará a cargo del soporte clínico, reforzando el compromiso con la seguridad sanitaria de todos los corredores.
A tan solo semanas de su realización, el Bayahibe 10K promete no solo una competencia memorable, sino también una muestra del potencial que tiene el deporte como motor de desarrollo social, económico y turístico. En Bayahibe no solo se corre por medallas, se corre por comunidad, salud y orgullo local.