SANTO DOMINGO, República Dominicana – 31 de marzo de 2025. El Ministerio de Cultura, la Dirección General de Bellas Artes y la Compañía Nacional de Teatroclausuraron con gran éxito el Mes del Teatro, con la aclamada puesta en escena de El Sueño de la Vida, obra inconclusa de Federico García Lorca, presentada en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
El montaje, dirigido por Fausto Rojas, rindió homenaje a los reconocidos teatristas Emilio Aparicio e Iván García durante su primera función, en un emotivo tributo a su legado en las artes escénicas dominicanas.

Un elenco de alto nivel
Por tres noches consecutivas, el público llenó la sala para presenciar un espectáculo que fusionó la poética lorquiana con un despliegue actoral de primer nivel. Miguel Bucarellydeslumbró con su presencia escénica, mientras que Manuel Raposo y Nileny Diptonaportaron gran profundidad emocional a sus personajes.
El elenco, compuesto también por Canek Denis, Gilberto Hernández, Johnnie Mercedes, Pachy Méndez, Ernesto Báez y Wilson Ureña, mostró un dominio excepcional del texto y una expresividad que capturó la esencia de la obra. La participación especial del actor español Luis Hacha, interpretando a García Lorca, elevó aún más la propuesta escénica, aportando refinamiento y autenticidad al personaje del célebre dramaturgo.
Montaje y puesta en escena
El diseño de Fidel López logró una escenografía simbólica y funcional que transportó a los espectadores al universo onírico de Lorca. El vestuario de Bautista Sierra destacó por su precisión histórica y su cuidadosa selección de colores, mientras que la iluminación, a cargo de Ernesto López, reforzó la atmósfera dramática con transiciones bien logradas y un uso magistral de sombras y contrastes.

Al finalizar la última función, el público ovacionó de pie al elenco y a la producción, reafirmando el impacto del teatro como un espacio de arte, resistencia y reflexión en la sociedad.
Un mes de teatro por el cambio
La presentación de El Sueño de la Vida marcó el cierre del programa “Teatro por un Cambio”, una iniciativa de la Dirección General de Bellas Artes para conmemorar el Mes del Teatro, con una cartelera de obras de alto valor artístico y cultural.
La celebración comenzó con la puesta en escena de la clásica Casa de Muñecas, de Henrik Ibsen, bajo la dirección de Indiana Brito, los días 1 y 2 de marzo. Protagonizada por Paloma Palacios, Isen Ravelo, Robelitza Pérez y Jozze Sánchez, la obra recibió elogios por su interpretación y montaje, que incluyó escenografía de Carlos Ortega, vestuario de Renata Cruz e iluminación de Ernesto López.
Previo a la primera función de Casa de Muñecas, se realizó un homenaje a la destacada actriz y productora Aidita Selman, quien recibió la Medalla al Mérito de las Bellas Artes (en Artes Escénicas) por su trayectoria y aportes al teatro dominicano.
El teatro llega a todo el país
El programa “Teatro por un Cambio” también llevó espectáculos a distintas provincias a través del Teatro Rodante Dominicano. La gira incluyó la presentación de El médico a palos, de Molière, en San Pedro de Macorís y Yaguate (18 y 19 de febrero), así como en Hato Mayor (19 de marzo) y Montecristi (26 de marzo), en la víspera del Día Nacional e Internacional del Teatro.

Además, la Escuela Nacional de Arte Dramático realizó las Noches Dramáticas, en la Sala Manuel Rueda, con presentaciones protagonizadas por estudiantes, como parte de su formación artística.
La directora Indiana Brito destacó la importancia del teatro como herramienta de transformación social: “Estos montajes no solo entretienen, sino que educan y sensibilizan, ofreciendo al público una experiencia transformadora. El teatro es un espacio de reflexión que trasciende fronteras y conecta con valores universales”.
El Día Nacional del Teatro en República Dominicana
Desde 1980, el país celebra el Día Nacional del Teatro el 27 de marzo, gracias al Decreto No. 1613, emitido por el entonces presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández. Esta conmemoración surgió tras el Primer Coloquio de Críticos de Arte, realizado en Santiago de los Caballeros, con el propósito de fortalecer y reconocer el papel del teatro en la sociedad.
Con una cartelera diversa y un público comprometido, el Mes del Teatro 2025 reafirmó el poder de las artes escénicas como motor de cambio, aprendizaje y resistencia cultural en la República Dominicana.