El Ballet Nacional Dominicano presenta una producción que fusiona arte, danza y vestuario artesanal inspirado en la obra de Fernando Botero
SANTO DOMINGO. – El próximo 3 de abril, la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito será el escenario de una de las producciones más ambiciosas del Ballet Nacional Dominicano: BOTERO. Esta obra, que ha sido aclamada en Colombia, Canadá y otras ciudades de América Latina, llega a República Dominicana como parte de la celebración del 85 aniversario del Palacio de Bellas Artes, en un evento organizado por el Ministerio de Cultura.

Dirigida por Stephanie Bauger y con la coreografía de Annabelle López Ochoa, BOTEROexplora temas de identidad y cultura a través de la danza. La obra, además de rendir homenaje al icónico pintor y escultor colombiano Fernando Botero, busca conectar al público con una narrativa visual y emotiva.
“Nuestro objetivo es presentar una forma diferente de ver el ballet, abordando temáticas contemporáneas que reflejan la realidad de las personas. Este espectáculo no solo celebra el arte de Botero, sino que también conmemora el Mes Internacional de la Danza”, expresó Stephanie Bauger, directora del Ballet Nacional Dominicano.
La producción de BOTERO es fruto de una colaboración con el Ballet de Medellín, gracias a un acuerdo entre la directora dominicana y Julián Acosta, directora ejecutiva del ballet colombiano.
Un vestuario que da volumen a la esencia de Botero
Uno de los elementos más impactantes de la obra es su vestuario, diseñado por Diana Echandía, quien ha trabajado con más de 30 artistas plásticos, diseñadores protésicos, sastres y costureras para recrear la estética boteriana.
“Cada pieza del vestuario es completamente artesanal. Un pantalón convencional tiene entre 6 y 8 piezas en su confección, mientras que solo las piernas de los personajes inspirados en Botero tienen 75 piezas. Además, hemos creado máscaras y tocados cosidos a mano, con procesos escultóricos en silicona para modelar detalles como las manos del maestro”, explicó Echandía.

El desafío principal del equipo de vestuario fue desarrollar estructuras volumétricas que permitieran a los bailarines realizar movimientos técnicos exigentes sin perder la estética de las figuras boterianas.
“Imprimimos en papel esculturas de Botero para analizar los cortes del patronaje. Tras mucha experimentación, logramos una estructura de varillas y seda que nos permitió traducir el volumen a materiales más flexibles y ergonómicos”, detalló la diseñadora.
Si bien las figuras voluminosas en la obra de Botero han sido interpretadas como una sátira de la proporción humana, Echandía aclara que el artista colombiano no consideraba sus personajes “gordos”, sino que jugaba con el volumen para generar impacto visual.
Una producción que trasciende la danza
La puesta en escena de BOTERO contará con la música original de Juan Acosta, quien ha creado una banda sonora que complementa la riqueza visual y la emotividad de la obra.

Además del vestuario, la escenografía diseñada por Echandía promete transportar al público a un mundo inspirado en la paleta de colores y las formas características del maestro colombiano.
“Esta obra es una experiencia sensorial completa: la música, el vestuario y la danza convergen para generar una conexión única con el espectador”, comentó la directora Stephanie Bauger.
La producción de BOTERO llegará a Santo Domingo desde Medellín con el apoyo de la aerolínea Arajet, mientras que los bailarines utilizarán zapatillas de la marca Sodança, patrocinadora oficial del ballet. Asimismo, el espectáculo cuenta con el respaldo de Seguros Sura, Bellas Artes y el Ministerio de Cultura.

El Teatro Nacional Eduardo Brito, co-productor del evento, también presentará un documental sobre el proceso de creación de la obra, dirigido por el fotógrafo oficial del ballet, Nelson Maita.
Las entradas están a la venta en boleteria.com.do y en la boletería del Teatro Nacional Eduardo Brito.