¿Estás jugando contra un bot? Esa es la pregunta que World plantea en este Día Internacional del Videojuego, en un momento en que la comunidad gamer alza la voz por la defensa del fair playy la interacción humana.
En América Latina, 9 de cada 10 jugadores ya se han enfrentado a bots en partidas multijugador y más del 84% quiere transparencia: saber si compite contra un humano o una máquina. La irrupción de la inteligencia artificial (IA), que ha elevado los gráficos, la personalización y la conectividad del gaming, también ha abierto la puerta a un problema creciente: el uso de bots que manipulan clasificaciones, obtienen recompensas injustas y socavan la confianza entre jugadores.
“El juego limpio está en el corazón del gaming. Con World ID, las comunidades pueden proteger la competencia humana sin sacrificar la privacidad, y al mismo tiempo mantener una experiencia simple para el usuario”, explicó Miguel Rocha, Gerente General para México y Centroamérica en Tools for Humanity.
¿Qué dicen los gamers?
Una encuesta realizada por Tools for Humanity, a través de World App, muestra la magnitud del fenómeno:
- 97.8% de los gamers ha jugado contra bots.
- 84.1% exige transparencia para saber cuándo se enfrenta a uno.
- 60.4% opina que los bots hacen que los juegos sean menos divertidos.
- 56.7% cree que obtienen recompensas de manera injusta.
- 1 de cada 5 jugadores ha abandonado un título porque sospechaba que competía contra bots.
World ID: la prueba de humanidad para el gaming
Para responder a este desafío, World presentó World ID, una credencial digital anónima que garantiza que cada cuenta pertenece a una persona real y única, sin revelar datos personales.
Con esta tecnología, diseñada para preservar la privacidad y facilitar el acceso sin fricción, los gamers pueden:
- Asegurar interacciones humano a humano, restaurando la confianza en línea.
- Proteger su privacidad, al no compartir información personal.
- Mantener una experiencia de juego fluida y segura.
Alianzas globales por el fair play
Durante 2025, World ha consolidado alianzas estratégicas con actores clave de la industria gamer, entre ellos Razer en Estados Unidos, KRÜ Esports en Argentina –fundada por Sergio “Kun” Agüero y Lionel Messi–, y la Federación Nacional de Videojuegos y Esports (FENAVIDE) en México.
Con estos acuerdos, la organización busca expandir la prueba de humanidad en el gaming y garantizar que, más allá de la tecnología, el espíritu de competencia siga siendo humano, justo y auténtico.