Santiago de Chile, 28 de marzo de 2025. En su primera reunión de directorio de 2025, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó una inversión de USD 1.445 millones destinados a proyectos clave en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador y Honduras. Los proyectos abarcan una amplia gama de áreas, desde infraestructura básica y movilidad urbana hasta la mejora de los sistemas educativos y la protección de los derechos de los migrantes.
Un enfoque integral para el desarrollo regional
La reunión fue presidida por el Ministro de Hacienda de la República Dominicana, Jochi Vicente, quien representó al país en el encuentro, además de Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. En sus palabras, Díaz-Granados destacó cómo la creciente capacidad de la CAF para movilizar recursos financieros está contribuyendo directamente al fortalecimiento de las economías latinoamericanas, haciéndolas más dinámicas, resilientes e inclusivas. “Los países de la región tienen en la CAF un aliado sólido para llevar a cabo sus planes de desarrollo, tanto en términos de conocimiento como de financiación”, señaló el presidente de CAF.

Proyectos estratégicos para el futuro de la región
Los proyectos aprobados incluyen una variedad de iniciativas clave que beneficiarán directamente a millones de ciudadanos en los países miembros:
• Argentina: Se financiará el Programa Integral de Logística Urbana y Metropolitana del Gran Rosario, que impulsará la integración metropolitana del Gran Rosario con su complejo portuario, promoviendo el desarrollo productivo de la Provincia de Santa Fe.
• Brasil: El Programa de Urbanización y Movilidad de Fortaleza recibirá fondos para intervenciones urbanas que mejorarán la movilidad, el desarrollo urbano y el saneamiento básico en la ciudad.

• Chile: Entre las iniciativas destacadas se incluyen obras en el Puerto Exterior de San Antonio, que incrementarán la capacidad de transferencia de carga, y varias líneas de crédito para empresas, con especial énfasis en las lideradas por mujeres.
• El Salvador: El país contará con un proyecto de modernización del sistema educativo, que optimizará la infraestructura escolar y mejorará la calidad educativa mediante el uso de tecnologías.
• Honduras: Un programa de apoyo a la estrategia nacional de movilidad humana fortalecerá las políticas y estrategias gubernamentales para proteger los derechos de los migrantes.

Un nuevo edificio para CAF en Santiago
El evento también marcó un hito importante con la formalización del acuerdo para la construcción de un nuevo edificio de CAF en Santiago de Chile, un símbolo del compromiso de la institución con la región. El presidente Gabriel Boric de Chile destacó que la creación de este espacio, que será compartido con la Municipalidad de Vitacura, refleja el deseo de trabajar por una región más unida y resiliente. Además, el proyecto incluirá un hub de innovación y emprendimiento, que servirá de plataforma para el crecimiento de las pymes y el talento local.
Iniciativas para la sostenibilidad y la inclusión social
El nuevo edificio no solo será un centro de negocios, sino también un ejemplo de sostenibilidad, con un 80% del terreno destinado a áreas verdes, conectadas al Parque Bicentenario. Esta infraestructura multifuncional también ofrecerá espacios públicos como un auditorio y una galería, promoviendo la innovación social y cultural.
CAF también presentó su informe RED conmemorativo y sus planes para la prosperidad agropecuaria, además de organizar acuerdos con diversos sectores para promover el desarrollo sostenible, la seguridad energética y la protección del medio ambiente.

Con esta serie de iniciativas, la CAF refuerza su papel como un actor clave en la transformación social y económica de América Latina. Su compromiso con proyectos que abarcan desde la infraestructura básica hasta la inclusión financiera y la protección de los derechos humanos reafirma su rol como un aliado estratégico para los países de la región, contribuyendo al bienestar de millones de personas y al crecimiento económico sostenido.