Durante un conversatorio organizado por Capex, el diplomático destacó el potencial de nuevas alianzas con Emiratos Árabes y analizó los retos geopolíticos que afectan la economía dominicana.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana. Julio de 2025. — En medio de un entorno económico internacional volátil y desafiante, el canciller dominicano Roberto Álvarez urgió al empresariado nacional a leer las señales del contexto global y adoptar estrategias que respondan con agilidad a las transformaciones del escenario mundial. Su intervención tuvo lugar durante el conversatorio empresarial “Panorama Mundial: Claves para Tomar Decisiones Empresariales en un Mundo Cambiante”, organizado por Capex, Centro de Innovación y Capacitación Profesional, en Santiago.
Álvarez, invitado especial del evento, enfatizó que fenómenos como el resurgimiento del proteccionismo, los realineamientos diplomáticos, y las nuevas dinámicas comerciales entre potencias globales como Estados Unidos y China están redefiniendo el terreno donde operan los negocios dominicanos.
“No basta con reaccionar. Es crucial anticiparse. Las empresas que sobreviven no son las más grandes, sino las más adaptables”, expresó Álvarez al iniciar su ponencia, moderada por la periodista Grisbel Medina.

El ministro se refirió a la creciente preferencia estadounidense por acuerdos bilaterales, en detrimento de los tratados regionales, y al uso de aranceles como herramientas estratégicas tanto para la protección comercial como para la recaudación fiscal. En ese sentido, instó al empresariado local a diversificar mercados y explorar nuevas oportunidades de cooperación internacional.
Uno de los puntos más destacados fue el anuncio del potencial acercamiento entre la República Dominicana y los Emiratos Árabes Unidos, lo cual podría traducirse en acuerdos estratégicos que incluyan la instalación de rutas aéreas operadas por aerolíneas emiratíes. Este movimiento posicionaría al país como un centro de conexiones en el Caribe, ampliando su influencia logística y comercial.
Asimismo, el canciller apuntó a la necesidad de captar inversión extranjera orientada a la innovación y el desarrollo tecnológico, dos motores esenciales —a su juicio— para mantener la competitividad nacional frente a las transformaciones globales.
⸻
Un nuevo enfoque empresarial desde Santiago
En sus palabras de bienvenida, Miguel Lama Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de FUNCAPEX, señaló que los negocios ya no se pueden dirigir bajo paradigmas tradicionales. Subrayó que los empresarios deben ser conscientes de cómo la geopolítica, las crisis internacionales, la aceleración tecnológica y las demandas de sostenibilidad están configurando un nuevo orden económico.

“Santiago y el Cibao tienen el potencial de convertirse en polos regionales de innovación y desarrollo. Pero para lograrlo, necesitamos un empresariado que comprenda el contexto, actúe con visión y construya soluciones colectivas junto al Estado”, expresó Lama.
La actividad contó con el respaldo de la Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra y la Revista Mercado, y culminó con un almuerzo privado al que asistieron representantes de alto nivel del sector empresarial del país.
⸻
La inteligencia estratégica como brújula en la incertidumbre
El conversatorio no solo puso sobre la mesa los riesgos del panorama internacional, sino que ofreció una hoja de ruta para convertir la incertidumbre en oportunidad. Bajo la guía de expertos y actores clave de la política exterior dominicana, el encuentro dejó claro que el éxito empresarial en esta nueva era exige estar informados, ser proactivos y, sobre todo, estar preparados para actuar en escenarios cambiantes.
Así, desde Santiago, Capex se posiciona como una plataforma de pensamiento estratégico, con la mirada puesta en un desarrollo nacional más resiliente, sostenible y globalmente conectado.