El artista visual Bryan Hutchinson Núñez presentó su primer poemario titulado “Cantos Cósmicos”, la obra reúne una colección de versos que exploran los misterios del universo, la conexión humana con lo infinito y las emociones que trascienden.
La obra, que consta de unas 56 páginas, está ilustrada con extraordinarios dibujos, creatividad de Hutchinson Núñez, que realzan el apoyo interpretativo de sus textos llenos de enigmas y misterios.
Para el joven artista “esta obra poética hace una exploración de los mundos físicos y oníricos, sobre el universo y el futuro del hombre, pasando por la metafísica y la física cuántica”.
Con “Cantos Cósmicos” Hutchinson Núñez incursiona en otra de sus pasiones: la literatura, y la misma forma parte de la colección de Editorial Santuario. Para adquirir el libro pueden comunicarse al Whatsapp 809 348 0323.
Sobre el autor
Bryan José Hutchinson Núñez nació en la República Dominicana, el 04 de febrero de 1997, donde inició sus estudios académicos. Su pasión principal son las artes plásticas, que ejerce desde la infancia de modo autodidacta. Posteriormente es matriculado en la Escuela Nacional de Artes Visuales (ENAV).

Desde niño ha participado en múltiples concursos, en los cuales ha obtenido los primeros lugares; así como el reconocimiento y motivación de maestros consagrados.
Cuenta con varias exposiciones colectivas, entre ellas, ‟Vanguardia Surreal” (2015) y ‟Expo fin de año” (2017). Asimismo, ‟Recrear a Chasseriau”, de la Embajada de Francia (2017).
En el 2018 realiza su primera exposición individual ‟Universo onírico”, en el Museo de las Casas Reales y ese mismo año resultó ganador del Concurso Diseño Buddy Bar, auspiciado por la Embajada de Alemania.
Para el 2021 fueron seleccionadas las obras “Anotomía del universo” y “Fuente universal”, de Hutchinson Núñez, en la 29.ª Bienal Nacional de Artes Visuales (BNAV). Mientras que en el 2024 también formó parte de la selección del Premio de Arte Juan José Bellapart con los dibujos “La epifanía del dualismo”, y “Los sueños del cazador que cazaba en su subconsciente”.