Santo Domingo. – Realizarse un chequeo médico preventivo al menos una vez al año es fundamental para mantener un estado de salud óptimo y detectar a tiempo posibles enfermedades, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Así lo afirmó la doctora Milagros Alcántara, especialista en medicina interna y directora médica de Hospiten Santo Domingo, quien explicó que estos chequeos son “un conjunto de acciones que debemos realizar anualmente para preservar la buena salud”.
Evaluación integral y exámenes básicos
El chequeo incluye una evaluación médica completa que comienza con la revisión de los antecedentes familiares y una exploración física detallada. Con base en estos resultados, el médico puede indicar análisis de laboratorio, pruebas de imágenes y exámenes funcionales.
Los estudios básicos abarcan pruebas de sangre para evaluar órganos internos, niveles de glucosa y colesterol, así como evaluaciones cardiovasculares y de estructura orgánica.
Exámenes específicos según el género
La doctora Alcántara subrayó que algunos chequeos deben realizarse de manera diferenciada según el sexo:
• Mujeres: papanicolaou anual (o cada tres años después de iniciar la vida sexual o a partir de los 21 años), y mamografías desde los 35 o 40 años, antes en caso de antecedentes familiares.
• Hombres: chequeo prostático mediante análisis de PSA en sangre o tacto rectal.
Además, recomendó realizar densitometrías óseas a partir de los 40 años, sobre todo en mujeres con múltiples embarazos.

Cinco esenciales para la salud cardiovascular
En línea con la Sociedad Americana de Cardiología, Alcántara resaltó cinco hábitos indispensables para una vida saludable:
1. Alimentación balanceada – con preferencia por la dieta mediterránea.
2. Actividad física regular – al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado.
3. Descanso adecuado – dormir entre 7 y 8 horas diarias.
4. Evitar hábitos nocivos – como fumar o consumir alcohol en exceso.
5. Control de indicadores clínicos – colesterol, glucosa y presión arterial.
“Actividades simples como caminar, trotar o pasar tiempo en la naturaleza ayudan no solo a la salud física, sino también a la mental”, puntualizó.
Prevención y cambios en el estilo de vida
La especialista destacó que es posible modificar tratamientos médicos cuando los pacientes logran mejorar su condición a través de cambios en el estilo de vida.
“Bajar tan solo 10 libras puede reducir la presión arterial entre 5 y 10 milímetros de mercurio, lo que incluso puede normalizar la hipertensión leve”, explicó.
Hospiten: compromiso con la salud global
La red Hospiten, con más de 55 años de trayectoria y presencia en cinco países, atiende cada año a más de tres millones de pacientes. En República Dominicana, Hospiten Santo Domingo se ha posicionado como un referente en la atención médica privada.
La institución, fundada por el doctor Pedro Luis Cobiella, también dirige MD Anderson Madrid – Hospiten, filial del reconocido MD Anderson Cancer Center de Houston (EE.UU.), especializada en investigación y tratamiento del cáncer con tecnología de última generación.
Una cultura de prevención
El llamado de Alcántara busca reforzar la importancia de que la población dominicana adopte la prevención como un hábito. “El chequeo médico anual no es un lujo, es una herramienta indispensable para anticiparnos a enfermedades que, detectadas a tiempo, pueden ser controladas o incluso curadas”, concluyó.