La destacada dirigente empresarial y expresidenta de la Asociación de Industriales de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, hizo un llamado al Poder Ejecutivo para que promulgue la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, recientemente aprobada por ambas cámaras legislativas.
Almánzar valoró como positivo el consenso alcanzado en la Cámara de Diputados en torno a la modificación de la normativa vigente, que luego fue refrendado por el Senado. La también asesora en temas de gestión de residuos sólidos destacó que la nueva legislación responde de manera equilibrada a las preocupaciones del sector productivo nacional.
“La voluntad de diálogo y apertura permitió atender de manera responsable inquietudes expresadas por el empresariado, especialmente en lo relativo a la moderación de la contribución anual de las empresas. Este avance refleja un compromiso hacia una política ambiental más justa y sostenible”, afirmó Almánzar.
Uno de los puntos clave del nuevo marco normativo es la remisión de los porcentajes obligatorios de aprovechamiento de residuos a futuras normativas técnicas, lo que Almánzar consideró un paso prudente. En ese sentido, insistió en que estas regulaciones deben ser elaboradas mediante procesos participativos y transparentes entre los sectores involucrados y el Ministerio de Medio Ambiente.
La dirigente aclaró además que la disposición sobre distancias mínimas para las plantas de valorización aplica únicamente a aquellas destinadas a la clasificación y separación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, sin afectar las instalaciones enfocadas en residuos prioritarios, que seguirán rigiéndose por la ley vigente.
Asimismo, reiteró que, de acuerdo con la legislación actual, la recolección de residuos sólidos en los establecimientos corresponde exclusivamente a gestores autorizados, como los ayuntamientos y distritos municipales. Esta disposición, dijo, fortalece el marco legal en materia de manejo y recolección de residuos, y contribuye a la protección del medioambiente y los recursos naturales.
Almánzar concluyó su declaración subrayando que, tras el esfuerzo de consenso legislativo, corresponde ahora al Poder Ejecutivo dar el paso final con la promulgación de la ley, para avanzar hacia una gestión ambiental más moderna y eficiente.