La obra meticulosamente desarrollada por el pastor Manuel Bello, presenta una guía comprensiva sobre los principios éticos desde una perspectiva cristiana
SANTO DOMINGO. El Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), junto a toda su membresía, estuvieron presentes en la presentación del Código de Ética Institucional, una obra esencial que busca proporcionar una guía completa y accesible sobre los principios éticos cristianos para la comunidad y el público en general.
Su presidente Feliciano Lacen Custodio, resaltó la importancia de la ética personal como el conjunto de principios y valores que guían las decisiones y acciones, incluso, cuando no hay nadie observándonos. Destacó, además, que el aspecto de la ética es fundamental, ya que revela la verdadera esencia de nuestro carácter y la profundidad del compromiso con lo que consideramos correcto, principalmente en una sociedad donde las normas sociales y las expectativas externas influyen en el comportamiento de los ciudadanos.
El presidente del CODUE, sostuvo que este manual es una de las mejores herramientas que esta administración deja a la posteridad. Recomendó que cada ministro, sin importar su grado, lo navegue para comprender la importancia de esta herramienta y ponerla en práctica en su día a día.
«Estamos en un momento histórico para nuestra entidad cristiana, este manual, diseñado para la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), es de suma importancia. Es un deseo hecho realidad que nuestra digna institución cuente con esta herramienta; y qué mejor que hacerlo apoyándonos de la experiencia de la persona de Silverio Manuel Bello Valenzuela, ex presidente de dicha institución, escritor nato y colaborador incansable de nuestra institución», añadió Feliciano Lacen, presidente del consejo evangélico.
El presidente del CODUE, dijo que el «Manual de Ética Cristiana», aborda temas cruciales como la moral ministerial, la ética en la vida eclesiástica, la bioética, desde una perspectiva cristiana. Este recurso está diseñado para ser una herramienta valiosa para miembros, educadores, instituciones y toda persona interesada en profundizar su comprensión de la ética desde el enfoque cristiano.
La actividad de dar a conocer la iniciativa fue realizada en una ceremonia en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) en presencia de miembros de la institución, entidades cristianas invitadas y una representación del director de Enlace del Poder Ejecutivo con las Iglesias Cristianas.